COMPARTE

Hablemos del enfrentamiento entre Donald Trump y Joe Biden.

Si hay algo que debes tener claro, es que probablemente no sepamos quién ganó las elecciones presidenciales el propio 3 de noviembre. Los estados tendrán reglas diferentes para la votación por correo, y el procesamiento de mayores volúmenes de estas boletas podría causar retrasos en la notificación de resultados. Para los votantes de Massachusetts, las boletas por correo deben tener fecha del día de las elecciones, pero hay un plazo de tres días para que lleguen por correo para ser contadas.

Ahora, vamos a lo básico: un análisis general de cada candidato.

Candidato Republicano: Donald Trump (actual presidente)

✔️ Está postulándose nuevamente a su trabajo y esperando que Estados Unidos no le diga «estás despedido«.

✔️ A pesar de ser ampliamente conocido por su lujoso estilo de vida y su perspicacia para los negocios, los hoteles y casinos de Trump se declararon seis veces en bancarrota, acogiéndose cada vez al Capítulo 11, durante su supervisión como cabeza de la Organización Trump entre los años 1991 y 2009.

✔️ Las políticas relacionadas a la economía y la inmigración forman parte de sus principales prioridades. Últimamente se ha querido posicionar a sí mismo como el candidato de “la ley y el orden”.

✔️ Es el terecer presidente de los Estados Unidos que ha sido impugnado. ¿Recuerdas el Reporte Mueller? Este reporte identificó “numerosos enlaces” entre la campaña del presidente Trump y el gobierno ruso, sumado a múltiples instancias en las que el presidente estuvo envuelto en conductas potencialmente obstructivas. Trump tomó esto como una justificación, declarando que el reporte no encontró “ninguna confabulación” con los rusos.

✔️ Trump ha sido acusado de prácticas empresariales sombrías, racismo y conductas sexuales inapropiadas antes de llegar a la presidencia. Ha negado todas las acusaciones.

✔️ Cuando se trata de recaudación de fondos, Trump está reuniendo mucho dinero. Puedes ver los últimos totales a través de Open Secrets. Cabe destacar: el multimillonario dijo que pondría algo de su propio dinero en su esfuerzo de reelección si fuera necesario. Lo hizo en 2016, gastando 66 millones de dólares.

Candidato Democráta: Joe Biden





✔️ Fue ex vicepresidente de los Estados Unidos por dos términos, durante la presidencia de Barack Obama. Ha sido el Senador de Delaware con más tiempo en servicio (fue electo por primera vez en 1972 a los 29 años).

✔️ Es su tercera candidatura a la presidencia (también fue candidato en 1988 y en 2008).

✔️ Sus prioridades legislativas incluyen ampliar la Ley de Salud Asequible (Affordable Care Act), consagrar las protecciones de la comunidad LGBTQ en las leyes de trabajo y de derechos civiles, y muchas otras propuestas.

✔️ Ha estado involucrado en la política por un buen tiempo, lo que lo hace tener un historial que sus oponentes pueden criticar. Eso incluye su posición acerca del programa de autobuses mandatorio para escuelas, su voto con respecto a la guerra de Irak, y sus acciones durante las audiencias de Anita Hill.

✔️ En 2019, varias mujeres lo acusaron de abrazos y contacto no deseado, frente a lo cual publicó un video de disculpas que fue fuertemente criticado.

✔️ Estuvo involucrado, junto con su hijo, en la impugnación de Trump. (Es algo complicado, pero este artículo puede ayudar a entender lo que ocurrió).

✔️ Si bien Biden estaba por detrás de Trump en cuanto a los esfuerzos de recaudación de fondos a principios del verano, desde entonces se ha puesto al día. En agosto, Biden recaudó un récord de 365 millones de dólares. Puede ver la última campaña de Biden en Open Secrets.

Te puede interesar: Todo lo que hay que saber sobre la Pregunta 1 de la boleta electoral de MA

Howie Hawkins y su compañera de fórmula Angela Walker, aseguraron la nominación del Partido Ecológico (Green-Rainbow Party). Aquí puedes conocer más detalles.

Jo Jorgensen y su compañero de fórmula Spike Cohen conforman el Partido Libertario (Libertarian Party). Aquí puedes conocer más detalles

Y ahora acerca de los candidatos a la vicepresidencia…

El compañero de fórmula de Trump: Vicepresidente Mike Pence





✔️ Pence fue gobernador de Indiana desde 2013 a 2017. Antes de eso, sirvió en el Congreso desde 2001 a 2003; y en los años 90 fue presentador de un programa de radio.

✔️ Se cataloga a sí mismo como un “Cristiano, conservador y republicano – en ese orden”.

✔️ En febrero de 2020, fue designado por Trump para liderar el grupo de trabajo dedicado a enfrentar el coronavirus, lo cual es considerado el rol más importante de su carrera política.

✔️ Es leal a Trump y siempre ha apoyado públicamente sus declaraciones más polarizadas.

✔️ Realmente ha marginado a la comunidad LGBTQ+. Además, ha sido ampliamente criticado por sus políticas y posiciones personales desde que fue gobernador.

Compañera de fórmula de Biden: Senadora Kamala Harris





✔️ Ha sido Senadora de California desde 2017. Antes de eso, fue Fiscal General de California desde 2010 a 2017 y Fiscal de Distrito en San Francisco desde 2004 a 2010.

✔️ Es la primera mujer afroamericana y primera persona de origen asiático estadounidense que forma parte de la fórmula presidencial de uno de los partidos principales.

✔️ No ha sido siempre aliada de Biden. En uno de sus debates mas intensos y virales criticó a Biden por su antigua posición en cuanto a la política de autobuses. Pero Biden comentó que eligió a Harris como su vicepresidenta por su fortalezas y su capacidad para debatir.

✔️ Ha sido cercana al Presidente Barack Obama por mucho tiempo.

✔️ Algunas de sus decisiones en sus cargos como Fiscal General y Fiscal de Distrito han sido investigadas. Eso incluye su posición frente a la sentencia de muerte y el absentismo escolar, así como sus controvertidas decisiones de no investigar dos tiroteos fatales relacionados a exceso de fuerza policial contra de jóvenes afroamericanos de alto perfil.

Una mirada más de cerca

Ahora que has tenido un breve resumen de Trump y Biden, hablemos de su posición sobre los temas más importantes. Nuestros reporteros están cubriendo cinco plataformas de políticas con importantes implicaciones para los residentes de MA. Es mucho material para cubrir. Así que aquí hay un avance de lo que puedes esperar mañana, cuando profundicemos en los temas de inmigración, medio ambiente, economía y educación.

Reformas de la justicia penal, con Deborah Becker

Tanto Trump como Biden apoyan reducir las tasas de encarcelamiento, eliminar algunas sentencias de prisión mínimas obligatorias y permitir que los estados decidan sobre el uso recreativo de la marihuana. Ambos quieren dar fondos a los estados para contratar más agentes de policía. Biden ha publicado una lista más detallada de sus propuestas de reforma, mientras que Trump ha esbozado una agenda que enumera algunos de sus planes bajo el título «Defender a nuestra policía«. La mayoría de las propuestas de los candidatos afectarían las cosas a nivel federal, pero algunas podrían ser relevantes para Massachusetts.

Te puede interesar: ELECCIONES: ¿Qué es la votación por orden de preferencia? Te explicamos la Pregunta 2

Más policía: Algunos activistas estatales de reforma de la justicia penal han hecho un llamado para quitar fondos a la policía. Quieren que los presupuestos de la policía se reduzcan o se trasladen parcialmente a los servicios sociales.

Trump: La parte de su programa llamada «Defiende a nuestra policía» exige la financiación total y la contratación de más agentes de la ley, pero no menciona una cantidad específica de fondos o de agentes. Trump también promete aumentar las sanciones penales por agresiones a oficiales, pero no está claro cómo el presidente podría cambiar las leyes estatales al respecto.

Biden: Dice que invertirá $300 millones en el programa de servicios policiales orientados a la comunidad del Departamento de Justicia con el requisito de que los departamentos de policía contraten agentes que reflejen la diversidad de las comunidades a las que sirven. Biden también dice que, de ser elegido, su Departamento de Justicia daría prioridad a investigar las denuncias de mala conducta en los departamentos de policía y las fiscalías.

Fianza en efectivo: aunque los estados controlan sus sistemas de fianza, ambos candidatos han hecho de esto un tema de campaña. No está claro cómo o si las sugerencias de los candidatos podrían resultar en algún cambio local sustancial. Este año, el tema de la fianza en efectivo ha sido una fuente de controversia en el estado. Meses antes, una comisión legislativa de Massachusetts recomendó mantener la fianza en efectivo, a pesar de sus problemas.

Trump: Está bastante claro que no es un fanático de poner fin a la fianza en efectivo, diciendo que resultará en la liberación de cientos de miles de delincuentes. Trump promete poner fin a la fianza sin efectivo y «mantener a los delincuentes peligrosos encerrados hasta el juicio».

Biden: Quiere poner fin a la fianza en efectivo, llamándola «la prisión de deudores de la actualidad». Aboga por reemplazar la fianza en efectivo con un sistema que «no inyecte más discriminación o sesgo en el proceso», pero no especificó cómo funcionaría ese sistema.

Uso de drogas: La epidemia de opioides no ha tenido la atención que recibió durante la campaña de 2016. El consumo de drogas, en la campaña de 2020, se enmarca como un tema de justicia penal. Los delitos relacionados con las drogas son la causa del encarcelamiento de casi medio millón de personas y la policía realiza más de un millón de arrestos por posesión de drogas cada año.

Trump: Su plataforma no se centra en el uso de drogas, pero Trump ha criticado repetidamente a Biden por su papel en el proyecto de ley contra el crimen de 1994 que resultó en sentencias severas por uso de drogas y un mayor encarcelamiento. El presidente a menudo señala el “First Step Act” de su administración, que acortó algunas sentencias de prisión mínimas obligatorias, permitió liberaciones más compasivas de las cárceles federales y ayuda a los que anteriormente estaban encarcelados a encontrar trabajo. Además, Trump anunció que los estados recibirán más de $1.8 mil millones para el tratamiento del uso de opioides y la recopilación de datos.

Biden: Biden ha abogado por el tratamiento obligatorio por drogas, en lugar del arresto, para algunos delitos relacionados con las drogas, como la posesión. «Nos aseguraremos de cambiar todo el sistema», dijo Biden en una entrevista con ABC News“… Nadie debería ir a la cárcel por tener adicción a las drogas. Deberían ir a un tratamiento obligatorio por drogas, por eso establecí tribunales de drogas». Biden también dice que usaría el poder de clemencia del presidente para liberar a quienes enfrentan largas condenas por ciertos delitos de drogas no violentos. Prometió autorizar $75 mil millones en subvenciones a los estados para los esfuerzos de prevención, tratamiento y recuperación para combatir la epidemia de opioides.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *