COMPARTE

El martes 15 de septiembre, senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que busca ampliar el lapso de aplicación del censo de 2020, que finaliza oficialmente el 30 de este mes.

La intención de los legisladores, reseñó Huffpost, es evitar dejar por fuera a gran parte de la población, principalmente de comunidades nativas, minoritarias y rurales, a quienes se dificulta llegar. Este año el censo se retrasó debido a la pandemia del COVID-19.

La Administración de Donald Trump aboga por terminar el censo el 30 de septiembre, como estaba previsto. Sin embargo, las consecuencias de dejar de contar a un número significativo de residentes implican la pérdida de fondos federales y una representación más débil en el Congreso.

“Siempre es difícil obtener un censo preciso. Pero ahora, con las demoras y dificultades adicionales causadas por el COVID-19, se hace cada vez más claro que se necesita más tiempo para garantizar un recuento del censo justo y preciso”, argumentó en un comunicado la senadora Lisa Murkowski (R-Alaska).

“Para un esfuerzo que ocurre una vez cada diez años, con impactos que duran los próximos diez años, esto es demasiado importante para no hacerlo bien”, añadió Murkowski, una de las impulsoras de la propuesta junto con Brian Schatz (D-Hawaii) y Dan Sullivan (R-Alaska).

El proyecto de ley extendería por cuatro meses más, hasta inicios de 2021, el censo. Además, exigiría a la Oficina del Censo mantener operaciones puerta a puerta hasta el 31 de octubre, fecha originalmente establecida.

A juicio de los demócratas, la intención de recortar un mes al lapso del censo -de octubre a septiembre- evidencia una motivación política para dejar de contar a las comunidades de color.

La legislación será votada o no por decisión del líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell. Don Young (R-Alaska) y Ruben Gallego (D-Arizona), miembros de la Cámara de Representantes, presentaron un proyecto de ley similar que se estancó en la Cámara Alta.

El censo en DC

El jueves pasado, la alcaldesa Muriel Bowser instó a los habitantes de DC a llenar el Censo 2020, el cual consideró fácil, seguro y confidencial.

“Es importante que se cuente a todos los habitantes del Distrito. Todos debemos hacer nuestra parte para asegurarnos de obtener la representación completa y los fondos federales que merecemos para las escuelas, la vivienda, la atención médica y otros programas que nos ayuden a prosperar”, dijo la alcaldesa.

El gobierno federal usa los datos del censo para distribuir más de 6 mil millones de dólares anuales al Distrito, destinados a programas vitales como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, los Vales de Elección de Vivienda de la Sección Ocho, el Seguro Médico para Niños y la Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos.

Los datos del censo también se utilizan para actualizar los límites de los barrios y de las Comisiones Asesoras de los Vecindarios (ANC). Al ser precisos y completos, también serán fundamentales para los esfuerzos de recuperación de la pandemia.

Cualquier persona que no haya completado el Censo de 2020 en DC puede realizarlo en línea visitando 2020census.gov o llamando al 1-844-330-2020 (en inglés) o al 1-844-468-2020 (en español).

Con información del Huffpost.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *