Un golpe a grupos migrantes en Estados Unidos se sintió con fuerza este lunes luego de que un Tribunal Federal de Apelaciones anulara la medida cautelar que prohibía a la administración Trump eliminar el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés); sin embargo, un experto en la materia indicó que el anuncio no tendrá incidencia a corto plazo.
Este miércoles, Ricardo Sánchez-Silva, editor senior de El Tiempo Latino, entrevistó en exclusiva a través de Facebook Live a Xavier Racine, abogado especialista en inmigración y socio de Priale & Racine, quien aseguró que el impacto de la decisión judicial no se sentirá de inmediato.
«Todos los TPS están en riesgo, no inmediato, sino a largo plazo», indicó el especialista sobre la medida que pone en riesgo la situación de más de 300 mil inmigrantes provenientes desde Haití, El Salvador, Nicaragua y Sudán.
Para Racine, los demandantes, quienes alegaron en instancias judiciales que argumentos racistas y motivaciones están detrás del deseo de Trump de cancelar el programa, pueden pedir a la Corte del Noveno Circuito reconsiderar el caso con todos los jueces o apelar a la Corte Suprema.
No obstante, otro factor podría sumarse a la ecuación próximamente, pues el 3 de noviembre, con las elecciones presidenciales en juego, el panorama podría cambiar, fecha en la que el demócrata Joe Biden aspira a alzarse con la victoria.
Para el abogado en inmigración, el exvicepresidente «podría hacer mucho» a favor de los tepesianos, pues el programa «no fue aprobado por el Congreso». Así, el camino a una decisión del lado de los inmigrantes no sería tan difícil de aplicar. Aun así, aconsejó a los beneficiarios «buscar una manera de obtener la residencia permanente».
«No hay nada inmediato, así que la pelea puede seguir», señaló.
«Un día muy triste»
No fueron pocos los inmigrantes a quienes la noticia tomó por sorpresa. Elsy Alfaro fue una de ellas.
La salvadoreña, miembro de CASA, se encuentra en Estados Unidos desde el año 2000 en Estados Unidos y es beneficiaria del TPS desde 2001. La afectada habló con Sánchez-Silva sobre la situación y la calificó como lamentable por lo que podría acarrear.
«El día que dieron la noticia fue muy triste para mí. (El fallo) Es algo muy duro y triste», comentó.
Madre de cinco hijos, la centroamericana ha trabajado en área de limpieza y en el sector de la construcción. Luego de tanto tiempo en territorio norteamericano, su esperanza es obtener la residencia «porque ese es un camino más seguro a la ciudadanía. En cambio el TPS puede extenderse un año más, pero así no vemos claro el panorama».
Alfaro tenía planes de visitar este año a su familia; sin embargo, el 20 de agosto Inmigración señaló que no considerarían más la medida del permiso de viaje. Esta, de acuerdo con Racine, figura como una decisión administrativa y no judicial.
La afectada pidió a los tepesianos «tener fe en Dios» y agradeció a CASA por su apoyo a la comunidad latina en el país.
Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación: