En el registro electoral de Estados Unidos, por primera vez los latinos se han convertido en la minoría más importante, de acuerdo con el Pew Research Institute. Y en el 2018, el New York Times notó que los votantes latinos ayudaron a voltear varios distritos del Congreso a demócratas, por lo tanto la relevancia del voto latino se ha convertido en un aspecto importante para los candidatos.
Ayanna Pressley, la primera mujer afroamericana en ser representante de Massachusetts en el congreso de EE.UU. cree que es importante que los hispanos recuerden el impacto que su voz y voto tiene en las elecciones del primero de septiembre. La entrevistamos en El Planeta.
EP: ¿Por qué crees que los latinos no votan?
AP: Yo siempre he creído que los que no votan, no lo hacen porque no quieran participar o porque no saben lo suficiente, es al contrario saben demasiadas cosas y les cuesta decidir en qué creer, y por otro lado los que sí han participado se cuestionan cuál ha sido el impacto de su voto porque a pesar de votar siguen con dificultades.
Una de las razones que más contribuye a la decisión de no votar es la intimidación y supresión de votantes, que ha hecho logrado esta administración, pero es importante tener en cuenta como votante que si esta administración está trabajando duro para hacer que votar sea difícil e inconveniente es precisamente porque tu voto importa. Tu voz es tu voto, y no debes de dejar que te quiten tu voz.
EP: ¿Crees que la participación de los latinos en estas elecciones primarias será alta?
AP: Yo creo que sí, porque en mi carrera el voto latino creció hasta un 70 por ciento y un 26 por ciento de esos votantes, fue la primera vez que votaban. A pesar de lo que estamos pasando ahorita con la pandemia y la crisis económica, que anteriormente hemos logrado que el voto latino creciera en el 2018 demuestra que la gente aún tiene esperanza en el poder de su voz, el poder de la comunidad y el del gobierno.
Yo creo firmemente que la gente sabe lo que está en riesgo en estas elecciones, ya que la comunidad latina junto con la comunidad afroamericana son las que más han sufrido las consecuencias de esta pandemia, nuestras comunidades tienen las tasas más altas de contagios, hospitalización y muertes, todo esto tiene que ver con los impactos del racismo estructural que lleva a que tengan menos acceso a comida saludable, a cualquier tipo de asistencia médica y a medios de transportación.
EP: Entonces, ¿qué podemos hacer para asegurar que los latinos voten?
AP: Debemos de hacer de todo, hablar a la gente en sus comunidades, preguntarles cómo están y demostrar interés real por sus preocupaciones y problemas, aparte de escucharlos y aprender de ellos. Lo que yo estoy intentando hacer es empoderarlos, ya que han sido marginados por demasiado tiempo, tienen que ver que tu estas trabajando por y para ellos, esa es la única manera en la que puedes volver a ganarte la confianza de esta comunidad y asegurar que salgan a votar.
EP: ¿Cómo ha afectado a nuestras comunidades las deportaciones y problemas de inmigración que hemos sufrido bajo esta administración?
AP: Desde que empecé a trabajar en el congreso yo presenté la primera audiencia sobre trauma infantil en la que se habla de cómo el trauma no solo está en la frontera, sino que está presente en todas nuestras comunidades, especialmente comunidades como East Boston y Chelsea.
El trauma no está sólo en los niños que están cruelmente siendo detenidos y encarcelados simplemente por cómo han nacido, sino que también está presente en las separaciones de familias, en la manera en que se criminaliza a los inmigrantes, y el hecho de que esta administración haga el proceso de ciudadanía casi imposible para los latinos.
EP: ¿Por qué es importante que las nuevas generaciones de latinos voten?
Ayanna Pressley hablando con una joven votante
AP: La voz de los jóvenes es importante ya que cada gran movimiento en este país ha sido dirigido por jóvenes, yo creo tanto en la voz de las nuevas generaciones que incluso presenté una enmienda para reducir la edad de votación a los 16 años en elecciones federales. Todos sabemos que históricamente la gente joven ha logrado muchas cosas en este país, así que su voz tiene un poder esencial para poder lograr el cambio.
Las elecciones primarias serán el primero de septiembre, se puede votar desde las 7 am hasta las 8 pm en los lugares de votación, sin embargo si lo que requieres es votar por correo puedes recibir una boleta después de completar una solicitud de tarjeta postal pre pagada al Departamento de Elecciones antes del 26 de agosto de 2020, si nunca recibes o pierdes la solicitud de tarjeta postal puedes solicitar una nueva completando el formulario en este sitio web: https://www.sec.state.ma.us/.