Claudia Ginestra
Ante la incertidumbre sobre la salud de los niños ante el regreso a clases, conversamos con la piscóloga para jóvenes del Massachusetts General Hospital, Katia Canenguez, sobre cómo manejar esta situación.
«Lo primero que debemos hacer es comunicarnos con nuestros hijos y preguntarles cuál es su percepción sobre el regreso a clases», dijo la experta. Algunos niños quieren regresar, pero otros no porque tienen miedo, al recibir la respuesta del hijo, debe preguntarle el porqué de la razón de su decisión.
Los niños pueden sentirse solos y sufrir de depresión, pero ante el distanciamiento social, la psicóloga recomienda mantener la conexión con sus amigos y compañeros de manera digital. Y hacerles saber que tienen el apoyo de su familia. «Los niños sí pueden padecer depresión, y por eso hay que estar pendiente. Es importante que monitoreen que estén durmiendo bien, que estén comiendo bien, y realizando un poco de actividad física», aseguró la experta.
Los padres deben estar pendientes de las señales que emiten los hijos para percibir si están sufriendo episodios de estrés. «La mejor manera es preguntarles cómo se sienten, pero deben tener en cuenta que a muchos niños no les gusta hablar, pero los padres deben abrir el espacio de honestidad para que lo hagan», dijo. «Si el niño no cede para hablar, puede darle la opción de dibujar y escribir, esas son otras maneras de expresión».
En algunos casos el niño puede mostrar síntomas de que necesita ayuda psicológica, y en ese escenario, se recomienda terapia.
La opción de educación remota sigue planteada por las autoridades de Boston, ante esta modalidad, la psicóloga considera que se debe tener una organización y dinámica en la casa para lograr una buena educación. «Hay una hora para jugar, una hora para usar la tecnología, una hora para hacer ejercicio físico, otra para estudiar y descansar. Es buena idea que los padres compartan estos momentos con los niños», dijo.
Por otro lado, la psicóloga recomienda a los padres manejar y gestionar el estrés. «La respiración profunda, y hacer yoga para liberar la ansiedad», recomendó.