Este viernes el alcalde Marty Walsh informó a los residentes que Boston iniciará la tercera fase de reapertura este lunes, una semana después que comenzara en el resto del estado, una apertura que se da en medio de la pandemia del coronavirus con «precaución y confianza”.
Walsh además indicó que los funcionarios de salud continuarán monitoreando los datos mientras se permite la reactivación de lugares como los gimnasios.
Te puede interesar: Boston prohíbe los desalojos por el resto del 2020
Durante su sesión informativa a las afueras del ayuntamiento, Walsh dijo que “Boston está avanzando con cautela en esta nueva etapa”, pues está tomando de referencia lo que ha sucedido en otros estados como California, Texas y Florida, donde luego de suavizar las medidas, se incrementaron notablemente los casos, algo que espera no suceda en la ciudad.
“Esas subidas se deben a que los residentes y la gente de allí, no tomaron las precauciones que tenemos en Boston y Massachusetts», indicó el alcalde.
Aprovechó sus declaraciones para pedirle a los residentes dejar de encender fuegos artificiales, pues ha habido una ola de reportes policiales de un mal uso de los explosivos. El alcalde recordó a los bostonianos que los fuegos artificiales “son ilegales para que las personas los usen, vendan o posean en Massachusetts”.
Walsh dijo que la policía no arrestará a los jóvenes que enciendan fuegos artificiales, pero sí confiscará los explosivos si son reportados por algún vecino. En cuanto a los vendedores de fuegos artificiales ilegales, Walsh aseguró que serán capturados.
Para hacer eco del daño que el mal uso de estos explosivos puede causar, Walsh transmitió una conversación que mantuvo con una madre de un niño de 11 años, que actualmente se está recuperando de unas graves lesiones a causa de un incidente con fuegos artificiales.
La madre, dijo Walsh, estaba «llorando por su hijo [que] está en el hospital». … Tendrá un daño físico permanente y un trauma psicológico. … Ya hemos tenido suficiente de esto. Es hora de parar. No necesitamos otra crisis con la que lidiar».
Te puede interesar: La pandemia podría aumentar infecciones de VIH en Boston por falta de atención
Walsh instó a los residentes a decirles a los vecinos que los siguen comprando y utilizando que «es hora de parar». Los fuegos artificiales, dijo Walsh, «siguen siendo una preocupación de seguridad y calidad de vida en nuestros vecindarios».
En cuanto a la educación, Walsh dijo que espera dar los detalles de su reapertura en la próxima semana, recordemos que se espera que los jóvenes reinicien actividades en septiembre. “Los funcionarios están sopesando opciones que incluyen la instrucción en persona, la continuación del aprendizaje en línea o un híbrido de ambos», dijo Walsh.