ir al contenido

¿Cuántas veces puede donar plasma un paciente recuperado de COVID-19?

Tras 20 días lejos de su familia y de superar el COVID-19, en el hospital San Rafael, Santa Tecla, Edwin Serpas tomó impulso para donar su plasma, una terapia que consiste en extraer los anticuerpos de personas recuperadas para que estos ayuden a los pacientes graves a combatir la enfermedad, disminuir la estadía hospitalaria y no necesitar de oxígeno o ventilación mecánica.

“La angustia y el dolor, ver que un día estaba y el otro no podía estar en la casa, ver la separación de mi familia, el dolor de ellos, eso me impulsó a donar el plasma rápido. Me hicieron los exámenes y me aceptaron”, relata a El Diario de Hoy Edwin Serpas.

Serpas es pastor de una iglesia cristiana, en Santa Tecla, asegura que cuando estaba hospitalizado luchando contra el virus recibió promesa de Dios sobre su vida. “El Señor me dio palabra, que mi enfermedad era de muerte pero Dios añadía vida, a mi vida, y eso se reflejó en los exámenes (ya que no todos los pacientes recuperados pueden donar el plasma), y me aceptaron y comencé a donar”, contó.

Un paciente recuperado de COVID-19 puede donar su plasma cada 8 días, hasta por 4 veces consecutivas. Luego de la cuarta donación, el paciente debe esperar 1 mes para volver a donar.

El jueves de esta semana, Edwin hizo su segunda donación de plasma en el hospital Bloom y dejó programada para la próxima semana la tercera. “Hasta que ellos me diga que ya no se puede, ya no lo haré”, asumió.




DONACIÓN. Tras 20 días lejos de su familia y superar el COVID-19, en el hospital San Rafael, Santa Tecla, Edwin Serpas tomó impulso para donar su plasma. | Foro cortesía Edwin Serpas.


   

DONACIÓN. Tras 20 días lejos de su familia y superar el COVID-19, en el hospital San Rafael, Santa Tecla, Edwin Serpas tomó impulso para donar su plasma. | Foro cortesía Edwin Serpas.

“Me llena mucho poder servir a las personas, primero a mi Dios que me dio la oportunidad y poder ayudar a una persona. Sí Dios puso esto en mi cuerpo yo me voy a sentir feliz de ser un instrumento de bendición y poder salvar la vida de otra persona, por que atrás de esa persona hay una esposa, hay hijos, hay familias”, expresó Serpas.

Ayer, la Asamblea Legislativa aprobó con 63 votos la Ley Transitoria de Fomento para la Donación de Plasma Sanguíneo de Pacientes Recuperados de COVID-19.

Una iniciativa de ley, presentada por el partido ARENA, busca promover la donación de plasma. También incluye sanciones para las personas que soliciten o reciban “cualquier tipo de gratificación, remuneración, dádiva en efectivo o en especie, así mismo se prohíbe la coacción, condicionamiento psicológico o de cualquier otra naturaleza por la donación de sangre para la obtención de plasma de pacientes recuperados de COVID-19”.

Edwin Serpas dice que no puede ser posible que personas recuperadas de COVID comercialicen el plasma, ya que es una oportunidad de dar vida a quienes están luchando con la enfermedad.

“Es una oportunidad de vida que Dios nos dio y adicional a eso, hemos recibido ayuda de los hospitales, una persona que haga eso, es insensible, nuestras vida no tiene valor, ni la de otra como para cobrar, aprovechándose de las situaciones, pienso que puede ser una persona insensible”, aseguró.

“Es una donación voluntaria, donde uno decide hacerlo”, dijo. Lamentó que según su experiencia, comparado a la cantidad de recuperados de COVID-19 son pocos los donantes.

Edwin cuenta que cuando hace su donación de plasma lo pública en redes sociales como una forma de animar a otros, incluso a llamado a pacientes recuperados que conoció mientras estuvo en el hospital, pero se resisten a hacerlo, considera que puede ser por temor.

“No sé cual será el miedo, ya fuimos sanados, Dios inmunizó nuestro cuerpo, ya no puede haber un contagio”, asegura.

El 17 de mayo, Edwin Serpas fue diagnosticado como paciente positivo a COVID-19, luego de presentar una serie de síntomas que en cuestión de días su salud se complicó, al punto de ser ingresado en el Hospital San Rafael, en Santa Tecla.

En una semana, mostró mejoría y recibió el alta para permanecer en observación en un centro de confinamiento, ahí su segunda prueba de COVID-19 resultó negativa.

Su esposa también se contagió pero sus síntomas fueron leves y se recuperó con cuidados en su casa, Edwin agradece a Dios que sus hijas no fueron infectadas y ahora todos se encuentran bien.

Si eres paciente recuperado de COVID-19 y deseas donar tu plasma para ayudar a otros, estos son los bancos de sangre que lo recolectan en El Salvador:

-Hospital Bloom

-Hospital Rosales

-Hospital Médico Quirúrgico del ISSS

-Hospital Militar

Requisitos para donar plasma:

Paciente recuperado de COVID-19 con una prueba de hisopado positiva con 28 días. Tienen que tener una segunda prueba negativa.

No presentar síntoma gripal. Debe ser una persona entre los 18 y 60 años. Las mujeres que han tenido hijos no pueden donar.

Fuente: elsalvador.com.

Últimas Noticias