ir al contenido

#AlMinuto: Pekín teme un nuevo brote de coronavirus

Actualización: domingo 14 de junio

China

Este domingo tras haber vivido varias semanas sin grandes infecciones, Pekín registró un alza en las cifras. Según las autoridades sanitarias la ciudad sumó 57 casos en los últimos días, todos ellos ligados a un gran mercado mayorista de alimentos.

Es por ello que el gobierno ordenó a todas las empresas de la ciudad supervisar por 14 días a los empleados que acudieron al mercado Xinfadi o que estuvieron en contacto con alguien que lo haya visitado.

“En la ciudad apenas se registraron casos nuevos de coronavirus en casi dos meses, hasta que se reportó la infección el 12 de junio. Desde entonces, la cifra se ha elevado a 51, incluidos ocho reportados en las siete primeras horas del domingo”, reseñó el Excélsior.

Actualización: jueves 21 de mayo

Italia registra 228.006 casos positivos de coronavirus luego de la actualización de datos relacionados con la pandemia este jueves. Protección Civil anunció 642 nuevos afectados por el brote para rozar los 230 mil pacientes del virus.

En cuanto a los muertos, el país europeo detalló que en las últimas 24 horas contabilizaron 156 decesos para un total de 32.486.

Según las autoridades, de los más de 228 mil positivos, 134 mil se recuperaron.

Del total de afectados, el 84% está en sus casas.

Actualización: miércoles 13 de mayo

El gobierno de Portugal anunció la prórroga del cierre de su frontera con España, una acción que se mantendrá hasta el próximo 15 de junio, así como los controles que entraron en vigencia a partir del 17 de marzo frente al arribo de la pandemia del Covid-19.

Una resolución por parte del consejo de ministros reveló que la medida fue aprobada por ambas naciones.

“Atendiendo a la evolución de la situación epidemiológica en Portugal y la Unión Europea y a las medidas propuestas por la Comisión Europea, importa garantizar la seguridad interna a través de medidas adecuadas que contengan las posibles líneas de contagio, entre las cuales, mantener la reposición, a título excepcional y temporal, del control de personas en las fronteras”, señala el documento.

Para la fecha, Portugal registra 28.132 casos positivos del brote y 1.175 muertos. Por su parte, España contabiliza 228.691 afectados y 27.104 víctimas mortales.

Actualización: domingo 10 de mayo

El alcance del coronavirus en incalculable. Pese a las medidas y recomendaciones de expertos de la salud, el planeta padece una pandemia que obligó a generar una pausa en la economía mundial. Mientras el ritmo de contagios baja, los números siguen siendo alarmantes.

Este domingo, y según datos de la universidad John Hopkins, el mundo registra 4.081.970 positivos repartidos en 187 países.

En cuanto a los muertos, se contabilizan 281.399 víctimas mortales relacionadas al brote.

Estados Unidos es el país que más casos y fallecidos enumera. Para la fecha el gigante mundial suma 1.323.028 personas afectadas por el virus y 79.124 muertes.

Actualización: sábado 9 de mayo

Luego de que se registraran 730 muertes vinculadas a la pandemia del Covid-19, Brasil superó las 10 mil víctimas mortales en su territorio, alcanzando las 10.627 bajas tras los datos revelados por el ministerio de Salud.

En cuanto a los casos positivos, el país suramericano sumó 10.611 contagios para totalizar 155.939.

Así, Brasil pasó a ser el sexto país en superar la cifra de 10 mil muertos por el brote, uniéndose a Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia y España.

Actualización: martes 5 de mayo

Autoridades sanitarias de Francia anunciaron este martes 330 nuevas muertes por coronavirus, lo que eleva el número de víctimas mortales relacionadas con la pandemia a 25.531.

La mayor parte del total de fallecidos se registraron en hospitales, 16.060 según las autoridades de salud nacional.

La buena noticia, sostuvieron los voceros, fue la baja en el número de hospitalizaciones, el cual es de 24.775, 266 menos respecto al día anterior. Del total, 3.430 están en cuidados intensivos.

Actualización: lunes 4 de mayo

Autoridades de Argentina confirmaron este lunes 104 nuevos casos de coronavirus, lo que lleva el registro total de afectados por la pandemia a 4.887. Además, con 11 muertes en las últimas 24 horas, el número de fallecidos subió a 260.

Según el ministerio de Salud local, la cifra de muertos se divide en cuatro mujeres y siete hombres.

De acuerdo con las autoridades de salud, 925 del total de los casos son importados, poco menos del 20%.

Actualización: viernes 1 de mayo

Expertos del Centro Nacional de Biotecnología de España pondrán en marcha a partir de la próxima semana ensayos clínicos en animales con una posible vacuna contra el coronavirus, bajo el patrón de un medicamento usado para la viruela.

Este viernes, el Ministerio de Ciencia e Innovación español confirmó la noticia y agregó que el grupo de especialistas están encabezados por Mariano Esteban y Juan García Arriaza, quienes están desarrollando un antídoto basado en uno usado para poner fin a la viruela en España durante los años 70.

“Hay posibilidades reales de inducir protección utilizando esta aproximación con una sola dosis de la vacuna, lo que se ha conseguido en proyectos anteriores del laboratorio para la generación de vacunas contra ébola, zika y chikungunya”, señaló el Ministerio de Ciencia.

Actualización: miércoles 29 de abril

Con 449 muertes relacionadas al Covid-19 en las últimas 24 horas, Brasil arribó a los 5.466 fallecimientos por el brote. Mientras, los casos positivos contabilizados en el lapso fueron 6.276, para un total de 78.162 desde que se confirmara el primer paciente en el país.

El ministerio de Salud indicó que el número de víctimas mortales podría crecer, pues se espera que la curva de contagio encuentre su pico entre mediados del mes de mayo e inicios de junio.

Desde el 26 de febrero, cuando se conoció del primer positivo en el país amazónico, 34.132 pacientes se han recuperado.

Actualización: martes 28 de abril

Rusia

Este martes el Presidente Vladimir Putin anunció que extenderá un período nacional no laborable hasta el 11 de mayo. Además ordenó a su gabinete presentar un paquete con nuevas medidas para suavizar el impacto económico provocado por la pandemia.

Putin instruyó a la autoridad rusa de consumo y salud, Rospotrebnadzor preparar unas medidas para terminar con el confinamiento a partir del 12 de mayo y dejó claro que las autoridades regionales serán quienes decidan cuándo y cómo salir.

Moscú, San Petersburgo y otras ciudades importantes han impuesto un bloqueo, pero las empresas esenciales y los organismos gubernamentales siguen funcionando y las condiciones varían de una región a otra.




MUNDO. El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión con los gobernadores regionales sobre las medidas para frenar la propagación del coronavirus del SARS-CoV-2 que cura la enfermedad COVID-19, por videoconferencia en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo en las afueras de Moscú, Rusia, 28 de abril de 2020


   

– Crédito: ALEXEI DRUZHININ / EFE

Crédito: ALEXEI DRUZHININ / EFE

MUNDO. El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión con los gobernadores regionales sobre las medidas para frenar la propagación del coronavirus del SARS-CoV-2 que cura la enfermedad COVID-19, por videoconferencia en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo en las afueras de Moscú, Rusia, 28 de abril de 2020

Actualización: lunes 27 de abril

Reino Unido

Este lunes las autoridades sanitarias del Reino Unido informaron de una nueva enfermedad inflamatoria que afecta a niños y que podría estar relacionada con el COVID-19.

A través de un comunicado, el servicio nacional de salud de Inglaterra (NHS por sus siglas en inglés) advirtió de este síndrome inflamatorio que ha tenido un creciente «aumento en el número de niños de todas las edades y que presenta un estado inflamatorio multisistémico, que requiere cuidados intensivos”.

Hasta la fecha las autoridades sanitarias no manejan una cifra oficial de cuántos niños se han visto afectados por esta enfermedad, “aunque se cree que es un número menor, dado que la afección parece ser una complicación rara de los niños que han dado positivo al test de COVID-19”.

El padecimiento, según el NHS “tiene los síntomas más graves del COVID-19 y comparte otros del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica”, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen.

Colombia

Ipiales, Nariño, la ciudad fronteriza con Ecuador, reportó este fin de semana el contagio de 18 soldados que pertenecen al Grupo Mecanizado del Ejército Nacional.

Una noticia que fue confirmada por el alcalde Luis Fernando Villota, quien explicó que de los 50 contagiados, unos 20 forman parte de la fuerza pública.

«Hemos dialogado con el comandante de la institución y se ha adelantado hace varios días el aislamiento, pero también he pedido que nos acompañen en esta grave situación», dijo Villota.

Actualización: domingo 26 de abril

Europa

Tras haber peleado una larga y dura batalla España comienza a ver luz. Este domingo decidió dejar que los niños salieran a las jugar y pasear a las calles, después de haber permanecido 42 días confinados en sus hogares.

A esta noticia se suma la dada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien indicó que a partir del 2 de mayo la cuarentena será levantada para los adultos mayores, siempre y cuando los datos de la pandemia siguen evolucionando adecuadamente. Aun así el Gobierno estaría pensando solicitar una nueva prórroga del estado de alarma, para extenderlo hasta más allá del 10 de mayo.




ESPAÑA. Desde este domingo, miles de niños pueden disfrutar de paseos y juegos en el exterior dentro de un radio de un kilómetro de su domicilio y acompañados por un adulto, desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas, salvando así el confinamiento decretado por el estado de alerta por la pandemia de Covid-19


   

– Crédito: Ramón de la Rocha / EFE

Crédito: Ramón de la Rocha / EFE

ESPAÑA. Desde este domingo, miles de niños pueden disfrutar de paseos y juegos en el exterior dentro de un radio de un kilómetro de su domicilio y acompañados por un adulto, desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas, salvando así el confinamiento decretado por el estado de alerta por la pandemia de Covid-19

Según los últimos datos aún países como Francia e Italia siguen combatiendo el coronavirus, pues hasta hoy siguen sumándose nuevos casos y fallecidos.

En las últimas 24 horas, “Francia registró 242 nuevos fallecidos, llevando el balance a más de 22.800; Italia, 260 muertos (más de 26.400), el Reino Unido, 413 fallecidos (más de 20.700) y España, 288, con lo que el balance roza los 23.200”, reseña Europa Press.

Actualización: jueves 23 de abril

Con 407 nuevos decesos sumados a la estadística total de muertes por coronavirus, Brasil alcanzó este jueves los 3.313 fallecidos por el padecimiento tratado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, según lo anunció el Ministerio de Salud local.

De acuerdo con el boletín diario emitido por el ente, 3.735 personas resultaron positivas por el brote en la más reciente jornada, elevando el número de casos en el país a 49.492.

Nelson Teich, ministro de Salud brasileño, no detalló si el significativo alza, así como el número de muertes en las últimas 24 horas, va de la manos con el aumento de pruebas aplicadas a los habitantes del país.

Actualización: martes 21 de abril

Italia

Italia anunció este martes 534 nuevas muertes a causa del coronavirus, un aumento de 80 en comparación con el número de muertes registrado el lunes. Un aumento que sirve para recordarles a las autoridades que la recuperación del país de la pandemia puede ser lenta.

El número de muertos hasta la fecha en Italia es de 24.548, el más alto de cualquier nación fuera de los Estados Unidos.

Otros 2.729 casos fueron confirmados el día pasado, dijeron las autoridades italianas este martes – una caída del conteo del día anterior – llevando el número de casos del país a 183.957 contagios.

Reino Unido

Por su parte El Reino Unido también anunció este martes un aumento de las muertes, con cifras oficiales que muestran 823 nuevos decesos relacionados con el virus. Esa cifra, casi el doble de la anunciada el lunes, elevó el número de muertes en el país a 17.337. Sin embargo, la cifra total puede ser más alta, ya que otros datos recogidos por el gobierno británico sugieren que las muertes fuera de los hospitales que no están incluidas en los recuentos oficiales pueden ser significativas.

Otras 4.301 personas han dado positivo en las pruebas del virus en El Reino Unido, elevando el total de casos a 129.044.

España

Más temprano ese día, España también anunció nuevos datos acerca del Covid-19, con un aumento de las muertes de 430, elevando el total a 21.282.

En los tres países, los expertos han advertido que los números que se cuentan durante la semana fluctúan, ya que hay un retraso en los casos que se cuentan durante el fin de semana. Los expertos en salud están evaluando cuidadosamente los datos con la esperanza de que los estrictos planes de distanciamiento social puedan aflojarse gradualmente.

Actualización: lunes 20 de abril

Alemania

Este lunes el Gobierno de Alemania informó que asumirá el costo médico de pacientes europeos con COVID-19 en su territorio, específicamente aquellos pacientes que necesiten asistencia respiratoria.

El costo de estos servicios, según indicó el Ministro de Salud, Jens Spahn podría alcanzar los 20 millones de euros.

La decisión que fue comunicada por el ministro antes de entrar a una reunión del Consejo de ministros en el que se trataría temas relacionados al coronavirus.

«Alemania pagará el costo del tratamiento de los pacientes europeos, puesto que éste es nuestro concepto de la solidaridad europea», explicó.

Según RPP, Alemania actualmente trata a «más de 200 pacientes europeos con COVID-19″. “Si fuera necesario, con capacidad para acoger a más», añadió el ministro.

Actualización: domingo 19 de abril

Latinoamérica

América Latina alcanzó este domingo los 100 mil 952 contagios de COVID-19, mientras el número de muertos se ubicó en cuatro mil 924.

Brasil, con 210 millones de habitantes, es el que registra más casos, con 38 mil 654 contagios y 2 mil 462 muertos, aunque los especialistas calculan un número de casos mucho mayor debido a los escasos tests que se han podido realizar.

El Ministerio de salud de Colombia, informa a través de Twitter, el estatus del coronavirus en ese país.

Twitter

Min. Colombia Coronavirus

#ReporteCOVID19 🦠 En Colombia, para este 19 de abril, confirmamos:

20 personas recuperadas
171 nuevos casos y
13 fallecidos

Así, las cifras totales son de:

711 pacientes recuperados
3.792 casos de COVID-19 y
179 muertes

Más información: https://t.co/6qWMUertKy pic.twitter.com/P7KDVNxZjG

— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 19, 2020

En Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anunció que cinco mil 585 repatriados cumplieron cuarentena en hoteles. Aproximadamente 10 mil peruanos ya han regresado al país ante la expansión del coronavirus.

El Ministerio de Salud remarca que Lima continúa siendo la región con más casos: 10 mil 877 infectados y 169 fallecidos.

Gobierno de Martín Vizcarra anunció que los casos positivos aumentaron a más de 15 mil 600, mil 349 personas hospitalizadas, 400 fallecidos y seis mil 811 recuperados.

Situación mundial

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 164 mil 016 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en China.

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 2.363.210 casos de contagio en 193 países o territorios.

Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 525 mil 200 personas se curaron de la enfermedad.

Este domingo se registraron seis mil 476 nuevas muertes y 72 mil 873 contagios en todo el mundo.

Las últimas 24 horas, los países que más fallecidos han registrado son Estados Unidos con dos mil 926 nuevos muertos, Reino Unido, 596 e Italia con 433.

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 40 mil 585. El país registró 742 mil 442 contagios. Las autoridades consideran que 67 mil 052 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países más afectados son:

-Italia con 23 mil 660 muertos y 178 mil 972 casos.

-España con 20 mil 453 muertos y 195 mil 944 casos.

-Francia con 19 mil 718 muertos y 152 mil 894 casos.

-Reino Unido con 16 mil 060 muertos y 120 mil 067 casos.

China continental, sin contar Hong Kong y Macao, donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 82 mil 735 personas contagiadas, de las que cuatro mil 632 murieron y 77 mil 062 sanaron totalmente.

16 de abril

Italia

Italia implementó un estricto bloqueo nacional el pasado 9 de marzo. Se espera que ese cierre se levante el 4 de mayo, aunque el país entrará entonces en un nivel de control de la epidemia de «fase 2».

Sin embargo, los funcionarios han advertido que toda planificación dependerá de las tendencias positivas de los datos.




MUNDO. Un trabajador sanitario que lleva un mono y una máscara protectora realiza una prueba de hisopado a un automovilista sentado en su coche en Pozzuoli, cerca de Nápoles, Italia, 16 de abril de 2020


   

– Crédito: CIRO FUSCO / EFE

Crédito: CIRO FUSCO / EFE

MUNDO. Un trabajador sanitario que lleva un mono y una máscara protectora realiza una prueba de hisopado a un automovilista sentado en su coche en Pozzuoli, cerca de Nápoles, Italia, 16 de abril de 2020

Reino Unido

Este jueves, el Secretario de Relaciones Exteriores Británico, Dominic Raab informó que su país extendería por tres semanas más y posiblemente más el cierre de sus actividades, explicando que el encierro no se levantaría hasta que el Reino Unido muestre una «caída sostenida y consistente de las muertes».

El gobierno británico anunció que el número de muertos llegó a 13.729 y que hoy ya que se habían registrado 861 muertes adicionales.

Actualización: martes 14 de abril

El gobierno de Estados Unidos cerró  un acuerdo de ayuda financiera por 25 mil millones de dólares con algunas aerolíneas.

El plan beneficiará a decenas de compañías aéreas locales.

El Departamento liderado por Steve Mnuchin aseguró que el objetivo del programa es “apoyar a los trabajadores estadounidenses».

En México, la Secretaría de Salud (SSa) anunció, en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, que hasta el momento van 5 mil 399 casos confirmados y 406 decesos por coronavirus en ese país.

También se incrementó el número de sospechosos a 10 mil 792 y el de casos negativos a 23 mil 900.

José Alomía, director general de epidemiología de la SSa, explicó el avance diario del COVID-19 en el país y el mundo, donde especificó que la tasa de letalidad de este virus, a nivel mundial se mantiene en 6.3%.

La doctora Margaret Harris, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró este martes que la vacuna contra el coronavirus podría tardar 12 meses o más en estar lista.

En declaraciones desde Ginebra, dijo que en algunas partes de Europa el número de contagios disminuye, incluso en Italia y España. Sin embargo, aumentan los casos en Reino Unido y Turquía.

“En el brote mundial general, 90% de los casos provienen de Europa y Estados Unidos. Por lo tanto, no estamos viendo el pico todavía”, dijo Harris en declaraciones reseñadas por Reuters.. Añadió que en China la mayor amenaza ahora son los casos importados, según los datos más recientes.

Actualización: 13 de abril

Con 104 fallecidos en la más reciente jornada, Brasil alcanzó la cifra de 1.328 víctimas mortales relacionadas con el coronavirus, mientras que los casos positivos ascendieron a 23.430.

El estado más poblado de la nación suramericana, Sao Paulo, cuenta con los números más elevados respecto al brote en todo el país, con 8.895 infectados y 608 fallecidos.

Pese a esto, autoridades locales señalaron que su preocupación es el estado de Amazonas, pues su sistema sanitario se encuentra al borde del colapso.

Desde el lado del gobierno, el presidente Jair Bolsonaro criticó las medidas adoptadas por algunos estados e invitó a sus ciudadanos a reincorporarse a sus trabajados, esto con la misión de mantener a flote la economía brasileña.

Actualización: 12 de abril

Con 737 muertes en las últimas 24 horas, Reino Unido superó los 10 mil fallecidos relacionados con la pandemia del Covid-19. El total asciende a 10.612, según datos revelados este domingo por el Ministerio de Sanidad local. Asimismo, los casos subieron a 84.279.

De acuerdo con el Ministerio, hasta la fecha se han realizado 282.374 pruebas para el despistaje del brote, el cual afecta a más de un millón de personas en todo el planeta.

El aumento de las cifras en Reino Unido despierta el lamento de expertos, quienes aseguran que se esperan muchos más positivos y muertes por el coronavirus. Según el científico Jeremy Farrar en entrevista con la BBC, es muy probable que el número de víctimas mortales supere en algún punto a Italia y España, los dos países europeos con más muertes.

Actualización: 11 de abril

Francia, el tercer país europeo más impactado por la pandemia del coronavirus, registró 3.114 casos positivos en las últimas 24 horas, lo que eleva a 93.790 infectados en su territorio. Asimismo, las muertes pasaron a 13.832 luego de que en el lapso 353 personas perdieran la vida por el brote que se extiende por todo el planeta.

Autoridades sanitarias francesas confirmaron las estadísticas este sábado e informó que 8.943 de esas muertes se produjeron en hospitales. Por su parte, 4.889 personas fallecieron en residencias de ancianos y centros de dependencia.

Sin embargo, el rasgo positivo que revelaron los encargados de la salud en territorio galo tuvo que ver con la baja en casos de personas en cuidados intensivos. En las últimas 24 horas, 121 pacientes abandonaron el área, dejando un total de 6.883 personas en estas unidades.

Actualización: 10 de abril

Este viernes, el gobierno de México señaló que un total de 181 mexicanos han fallecido hasta la fecha en Estados Unidos a causa de la pandemia de coronavirus. Mientras, otros 80 se encuentran entre los miles de infectados por el brote en territorio norteamericano.

La estadística fue difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. De esos 181, 149 se encontraban en Nueva York, considerado actualmente el epicentro del Covid-19 en todo el planeta.

La cancillería detalló en un comunicado que la cifra podría aumentar.

“En las últimas semanas, la red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento en el número de casos de personas mexicanas que han dado positivo en la prueba de COVID-19 o que han fallecido a causa de esta enfermedad”, indicó la misiva.

Actualización: 9 de abril

Brasil sumó 141 muertos en un día por el coronavirus, según el más reciente reporte de las autoridades de la nación suramericana. Las mismas añadieron que el aumento de casos fue de 1.930, lo que deja un total de 17.857 infectados.

El número de fallecidos contabilizados de martes a miércoles elevó la cifra a 941.

Sao Paulo, centro financiero del país, cuenta con 7.480 posivitos y 469 víctimas fatales.

Actualización: 8 de abril

La pandemia de coronavirus ha superado los 1,4 millones de contagios y cuenta con más de 86 mil muertos.

La ciudad china de Wuhan, cuna de la pandemia, puso fin a su cuarentena.

BRASIL

El número de muertos en Brasil por causa del COVID-19 llegó este miércoles a 800, con 133 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, señal de que la pandemia comienza a acelerar en este país.

Un adolescente yanomami se convirtió en el primer miembro de esta etnia amazónica en ser contagiado por el coronavirus según anunció el ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta.

URUGUAY

El crucero Greg Mortimer, que cuenta con más de un centenar de personas con COVID-19 a bordo, atracará el viernes en el puerto de Montevideo para evacuar a 112 pasajeros que volarán hacia Australia.





   

FRANCIA

Las autoridades sanitarias francesas, informaron que ya son más de 10 mil 800, los fallecidos en el país, a causa del coronavirus, una cifra que ha sido alcanzada luego de registrar 541 muertes en las últimas 24 horas.

INDIA

La pandemia de coronavirus ha confinado a más de 1mil 300 millones de indios a sus hogares, por lo que los animales se apropian de las calles vacías. En la capital, Nueva Delhi, los monos vagan por el barrio del palacio presidencial, donde se encuentran los ministerios y centros de poder.





   

PARAGUAY

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles que la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, ha sido ampliada una semana más a partir del domingo, fecha en la que estaba previsto que expidiera el aislamiento.

GUATEMALA

Este miércoles, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, informó que el uso de las mascarillas será obligatorio en todos los lugares públicos del país para prevenir los contagios por coronavirus, donde hasta el momento se ha cobrado la vida de tres personas y cuenta con 87 casos confirmados.

ESTADOS UNIDOS

El país norteamericano superó los 400 mil casos confirmados de COVID-19 y las 13 mil muertes, con la enfermedad cada vez más extendida a lo largo del país, pero con señales de estabilización en algunos de los principales focos.





   

SOMALIA

El Gobierno confirmó el primer fallecido a causa de coronavirus, horas después de anunciar que ya puede realizar pruebas en un laboratorio abierto en el país.

Últimas Noticias