ir al contenido

Se restringen las pruebas de laboratorio de COVID-19 en El Salvador

Con más de 2 mil 109 casos confirmados por el virus SARS-CoV-2, los lineamientos para la toma de muestras de pruebas de despistaje de coronavirus cambiaron. El Ministerio de Salud ha girado instrucciones de restringir el número de análisis para detectar el virus, lo cual depende ahora de la orden de Nivel Central. Esta restricción significa que ya no se hará examen a los contactos, ni a los pacientes que presente síntomas; los casos serán definidos como COVID por clínica (es decir, los síntomas que presenta).

Lo anterior se sustenta en el registro oficial de casos, declaraciones dadas por personal de sanidad bajo condición de anonimato y la tercera edición de los Lineamientos técnicos para la atención clínica de personas con COVID-19, reseñó elsalvador.com.

Médicos y enfermeras confirmaron que la directriz viene de los lineamientos. Después de “los 2 mil casos positivos ya no se va a tomar (pruebas) a todos, ya no es obligación hacer a todos pruebas sino que se va ir solo por nexos, por lo cual las pruebas se centrarán en hospitales … Pero ya no va ser la rutina de tomar las pruebas”, confirmó una de las fuentes consultadas.




PANDEMIA. Una enfermera toma la temperatura a un hombre el jueves 30 de abril durante una jornada de prevención de COVID-19, en San Salvador. | Foto: Efe/Rodrigo Sura.


   

PANDEMIA. Una enfermera toma la temperatura a un hombre el jueves 30 de abril durante una jornada de prevención de COVID-19, en San Salvador. | Foto: Efe/Rodrigo Sura.

Para el salubrista Ricardo Lara y el infectólogo Jorge Panameño, por el momento no es oportuno que se haga ese cambio en la estrategia para la detección de casos, ya que es arriesgado en un momento en el que se está vigilando el ascenso y descenso en la curva de casos. Aunque la medida es valida en el manejo de las pandemias, agrega el internista Víctor Segura.

Lee también: DC comenzará a levantar restricciones por el COVID-19 este viernes

“Yo creo que en este momento que estamos vigilando la curva para definir decisiones es muy arriesgado”, argumentó el infectólogo Panameño.

El doctor Lara opinó que el país está en época de aumento de infecciones respiratorias (causadas por COVID u otros virus) y no aplicar la prueba puede ser un error.

Aún no existe una definición concreta de la enfermedad y su sintomatología y el lineamiento limita la aplicación de la prueba a la mayoría del personal de Salud que es el que se encuentra en contacto directo con el virus, según personal de sanidad.

Agregaron que también será más difícil que las personas en centros de contención tengan acceso a las pruebas.

Te recomendamos leer: Especial | Teletrabajo: Un campo de retos y oportunidades pos pandemia

“La justificación es porque ya pasamos los mil casos positivos, lo cual me parece errático, a estas alturas, se desconoce cuál es la incidencia del COVID-19 en El Salvador. Nadie nos va poder decir cuál es la incidencia real, ya sea por ocultar la información o por las malas decisiones en cómo utilizar las pruebas”, opinó Lara.

Para el personal de Salud en esta fase de la pandemia es imprescindible que se tengan el acceso a las pruebas de coronavirus ya que actualmente la consulta por enfermedades respiratorias ha incrementado, la mayoría de hospitales están atendiendo y dando referencia de casos sospechosos de coronavirus.

Amplíe información aquí.

Últimas Noticias