La empresa farmacéutica Moderna informó este martes los resultados del ensayo fase 1 de su vacuna experimental contra el coronavirus, que según la organización, “sugieren que la vacuna tiene el potencial de conferir inmunidad contra el COVID-19 a las personas” que se les aplica.
¿Cómo funciona?
De acuerdo con los estudios, la vacuna diseñada por Moderna provoca una respuesta inmune contra el coronavirus a través de las instrucciones genéticas del ARNm del virus, haciendo que éste se replique en el interior de la persona.
Te puede interesar: Moderna informa que vacuna contra COVID-19 produjo anticuerpos
Nuevos hallazgos
Según explicó la empresa, los datos proporcionados se obtuvieron de los anticuerpos de ocho participantes.
“Cuatro recibieron dos inyecciones de 25 microgramos de la droga y cuatro recibieron dos inyecciones de 100 microgramos”. En el informe proporcionado por la empresa “los participantes de 25 microgramos desarrollaron anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus a niveles comparables a los de los pacientes con COVID-19 recuperados”. Mientras que los que recibieron “100 microgramos lograron alcanzar niveles de anticuerpos que superan significativamente el nivel de los pacientes recuperados”.
Estos resultados, según explica la empresa a pesar de ser alentadores, no son concluyentes. Se necesitan muchos más datos para asegurar que la vacuna está lista, pero estos resultados sirvieron para que la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA por sus siglas en inglés) diera la aprobación para el ensayo de fase 2, en el que se prueba el efecto biológico de la droga en los pacientes, en lugar de sólo su seguridad. Tras alcanzar los objetivos deseados, se espera que Moderna pase a un ensayo de fase 3 en julio.
Según el Wall Street Journal, “si todos los ensayos de Moderna van bien, la FDA podría conceder la autorización de uso de emergencia para el otoño”.