Funcionarios de la Casa Blanca consideran que la tasa de desempleo podría llegar a 25% en medio de la pandemia por el coronavirus. Actualmente se ubica en 14,7%.
“Los números reportados probablemente van a empeorar antes de que empiece a mejorar la segunda mitad del año y en 2021″, informó el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, mientras el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que prevé millones de trabajadores despedidos solicitando compensación por desempleo durante mayo y junio.
Te puede interesar: Estragos del COVID-19: Abril dejó sin empleo a más de 20 millones de personas
De acuerdo a Voz de América, la tasa de 14.7% anunciada el viernes es la peor en Estados Unidos desde la Gran Depresión en la década de 30, pero Mnuchin dijo que no es responsabilidad de los trabajadores de empresas estadounidenses.
El desempleo empieza a acercarse al récord histórico que fue de 24,9% en 1933, en el peor momento de la crisis económica mundial más severa de la era moderna. Pero ni siquiera en ese contexto se había producido un cambio tan brusco. Entre 1929 y 1930, trepó menos de seis puntos, de 3,2 a 8,7%. Al año siguiente subió siete, hasta 15,9%, y en 1932 se produjo el salto más importante hasta el actual, cuando la suba rozó los ocho puntos y se ubicó en 23,6 por ciento.
Leer más: Trabajadores esenciales ganan menos que desempleados por coronavirus
“Va a haber un muy, muy mal segundo trimestre. Luego creo que vamos a tener un rebote. Veo el vaso medio lleno, no medio vacío”, expresó.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, para finales de 2021 habría un desempleo de 9,5%, más del doble de la tasa de 4,4% antes de que la pandemia de coronavirus llegara a Estados Unidos.
Hace apenas unos meses, la tasa nacional de desempleo era de 3,5%, la más baja en 50 años y muy por debajo de la tasa prometio de 6,2% en la Unión Europea.
El reporte de empleo publicado por el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) considera que el país ha perdido 20,5 millones de empleos en un período de un mes que cerró a mediados de abril, una cifra abrumadora y sin precedentes en su historia económica.