ir al contenido

Un perro pug se suma a la lista de animales con coronavirus detectado

Hace unos días se reportó que dos gatos contrajeron coronavirus en Nueva York, la ciudad epicentro de la pandemia en Estados Unidos. Ahora, se ha informado que la enfermedad fue detectada en un perro de raza pug, según medios locales.

Se trata de Winston, un pug de Carolina del Norte que habría sido contagiado por sus amos, quienes dieron positivo al COVID-19.

La mascota fue sometida a la prueba de coronavirus porque sus dueños, los esposos McLean y uno de sus hijos, se contagiaron, reseñó elsalvador.com.

Fue la Universidad de Duke la que confirmó el diagnóstico de la mascota, quien presentó tos, falta de apetito y decaimiento.

“Definitivamente, creo que nosotros le contagiamos el virus, no sabíamos que nuestros síntomas eran de coronavirus y no podíamos aislarnos entre nosotros ni de nuestros animales”, comentó Heather McLean a CNN.

“Este es el primer caso que se ha detectado este tipo de virus en un perro (en Estados Unidos). En este momento se conoce poca información adicional mientras trabajamos para aprender más sobre la exposición”, afirmó el doctor Chris Woods, investigador principal del Estudio Molecular y Epidemiológico de Sospecha de Infección (MESSI), quien envió un comunicado a CBS News.

Otros animales detectados con COVID-19

Otro caso similar al de Winston fue detectado a inicios de marzo por las autoridades de Salud en Hong Kong.

En esa ocasión, el perro de un paciente con coronavirus era el “probable” primer caso de transmisión de humano a animal en el mundo. Desde entonces, se han reportado varios casos en gatos, pero la investigación muestra que los perros no son muy susceptibles al virus, agregó el artículo de la CBS News.

Mientras, la semana anterior, dos gatos de diferentes zonas de Nueva York se convirtieron en las primeras mascotas diagnosticadas con coronavirus en Estados Unidos, confirmaron el Departamento de Agricultura y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.




Foto de referencia/Pixabay.


   

Foto de referencia/Pixabay.

Uno de los mininos habría contraído la enfermedad debido a que su propietario la padecía. El otro felino podría haber sido contagiado “por un integrante del hogar sin síntomas o levemente enfermo o a través del contacto con una persona infectada fuera de su casa”, señaló el comunicado emitido por las entidades.

También, a inicios de abril, la tigresa Nadia del Zoológico del Bronx en Nueva York dio positivo a coronavirus, y se cree que contrajo el virus de un cuidador que no presentaba síntomas en ese momento.




Imagen de referencia/Pixabay.


   

Imagen de referencia/Pixabay.

Fuente: elsalvador.com.

Últimas Noticias