Pareciera que no hay nada más grande que Nueva York. La Gran Manzana, para muchos la capital del mundo, es territorio de sueños, un lugar que fortalece a quienes llegan a sus calles con la misión de triunfar.
Pero el presente es diferente. Hoy en día el vacío es el rey. La razón: la brutal pandemia del Covid-19 que hizo de la ciudad el epicentro del brote en Estados Unidos.
Para la fecha se registran 195.261 casos positivos de coronavirus y 10.060 muertos; sin embargo, las autoridades locales trabajan día y noche por devolverle el brillo a uno de los lugares más visitados del planeta.
La periodista venezolana Maibort Petit, residente de la Gran Manzana, habló sobre el tema con Ricardo Sánchez-Silva, editor Web de El Tiempo Latino, a través de una entrevista por Facebook Live.
De acuerdo con Petit más de 1.125 personas murieron por el coronavirus; no obstante, la cifra no está ligada a víctimas mortales atendidas en centros de salud, sino en sus hogares. Muchos de estos son latinos, quienes “mueren en casa, porque no tienen seguro, o porque no tiene miedo porque están ilegales”.
La periodista detalló que “aquí en Nueva York hay exceso de información, pero una gran parte no habla inglés”.
El tema sanitario ha sido complejo. En su entrevista, la venezolana señaló que las funerarias trabajan a su máxima capacidad y lo propio ocurre en los cementerios: “dividieron los equipos de trabajos en dos turnos para satisfacer la demanda”; sin embargo, no todos pueden pagar el mencionado servicio.
Ante la situación, se está usando un parque cercano al Bronx en el que “se ha hecho un foso para hacer entierros masivos a las víctimas sin recursos o aquellos que no son reclamados”. Estos entierros, aclaró, son temporales.
En cuanto a la ayuda a personas de pocos recursos, Petit informó que hay muchas ONG que se han encargado de tender una mano. Al tratarse de una ciudad costosa, muchos no tienen cómo cubrir sus gastos de alquiler y compra de comida. “Tanto el gobierno federal como el estatal han ayudado a estos grupos, al igual que mucha gente del sector privado”, para hacer un censo y saber cuántas personas están más comprometidas en el área financiera.
No obstante, la periodista aseguró que más temprano que tarde se ganará la batalla a la pandemia y el esfuerzo y trabajo en equipo permitirá que la ciudad, así como el país, pueda resurgir.
“La gente tiene toda la disposición de salir para recuperar la economía”, cerró.