Para leer la historia original publicada por WBUR en inglés, click aquí
Petrona trabajaba como personal de limpieza, hasta que el estado ordenó el cierre de todos los negocios no esenciales para detener la propagación del coronavirus. Ahora, una madre soltera de dos niños pequeños, con solo unos pocos dólares ahorrados, sin poder calificar para los beneficios por desempleo debido a su condición migratoria, y cuya primera fuente de información es lo que puede ver en su teléfono móvil.
“La verdad es que estoy sacando la información de Facebook”, dijo en español. “No tengo televisión por cable”.
Tampoco tiene Internet o computadora. Solo un televisor con una antena.
WBUR acordó con Petrona que sólo usaría su primer nombre para esta historia. Debido a su preocupación por la custodia de sus hijos.
Petrona nació en Guatemala y habla el idioma Quiché. Ha vivido en los Estados Unidos durante 14 años. No ha aprendido inglés, y el español no es ni siquiera su primer idioma.
Petrona es una de los 1.2 millones de residentes de Massachusetts nacidos en el exterior y, además, está dentro de las casi 500 mil personas que han reportado en el censo que hablan inglés “menos que muy bien”.
Ya sea que eso implica que la persona no entiende ni una palabra en inglés o que puedes entender la mitad de lo que escuchas, alrededor de uno de cada 13 residentes en Massachussets tienen algún nivel de dificultad con la barrera del idioma.
Es suficientemente difícil en momentos normales no hablar el idioma predominante. Pero hay personas que consideran que durante el brote de un virus mortal, puede ser un asunto de vida o muerte.
Petrona dijo que no ha escuchado al Gobernador Charlie Baker hablar durante esta pandemia — ni a ninguna otra autoridad pública hablando acerca del brote del virus, ni qué se está haciendo para reducir el impacto.
Dijo que no sabía que National Grid — el sistema interconectado nacional que provee su electricidad y gas — anunció que no cortará los servicios durante la pandemia.
No sabía que el Tribunal de Vivienda está cerrado, lo que significa que no la pueden desalojar inmediatamente por no pagar la renta el 1ro de abril.
Petrona está aislada de las noticias del brote de coronavirus — y de qué se está haciendo para proteger a las personas de la enfermedad y de su impacto. Pero aún así está obteniendo algo de información clave.
“Le digo a mis hijas que se laven las manos bien. Y que lo mas esencial es pedir a Dios por amor y que la enfermedad no nos infecte”.
‘Las personas van por ahí como si estuvieran perdidas’
Suyapa Pérez, una activista comunitaria que practica medicina homeopática en Saugus, comenta que las personas que no hablan inglés están viviendo en un estado de confusión acerca de cómo la sociedad está cambiando durante el brote del virus.
“Las personas van por ahí como si estuvieran perdidas”, dijo.
Pérez dice que su dominio del inglés es de 60 por ciento, pero no le está faltando enterarse de los hechos y noticias — fue a la universidad en Honduras, ha estado conectada a diferentes grupos de la comunidad y sigue las últimas noticias online y en los medios locales. Lo que le preocupa es la comunidad inmigrante en general, ya que dice que algunos están recibiendo información sobre fuentes no oficiales.
“Hay tanta ignorancia y mucha incredulidad”, dijo. “Las personas no creen en la crisis hasta que les toca de primera mano, porque la información que la gente obtiene es de Facebook”.
Con respecto al tema médico, Pérez dice que las personas que no hablan inglés están en gran desventaja — especialmente cuando no tienen intérpretes de su idioma. Según contó, una de sus vecinas fue a un centro de salud comunitario a principios de la semana pasada, luego de haber estado enferma por cuatro días con síntomas consistentes con el COVID-19, y no había intérpretes disponibles.
La hija de la mujer, Ruth Gabriela Santos, dice que la situación de su madre de 56 años de edad empeoró cada día mas luego de que regresó de la clínica. Con ocho personas viviendo en la casa necesitaban saber si había contraído el coronavirus. El jueves, la madre fue al hospital y dió positivo, dijo Santos.
Santos solo habla inglés deficiente, y tuvo que comunicarse con el personal de salud en inglés para ayudar a su mamá.
“Fue bastante incómodo, porque hay asuntos muy delicados que quieres tratar en tu idioma”, dijo.
Ahora Santos relata que su mamá está con respirador artificial en el Hospital General de Massachusetts-MGH. Santos no está autorizada a visitarla, y los enfermeros le dicen que su madre no tiene capacidad de hablar por teléfono.
El doctor Joseph Betancourt, Jefe de Igualdad e Inclusión en el Hospital General de Massachusetts – MGH, dijo que el número de casos de COVID-19 que vienen de Chelsea representan una “epidemia absoluta”.
Betancourt dijo que de 35 a 45 por ciento de los pacientes de coronavirus en el hospital son latinos, lo que representa un gran aumento del 9 por ciento que representaban antes del brote del virus. Eso quiere decir que los latinos están representados desproporcionadamente en el hospital por 400 por ciento o mas — un incremento que Betancourt atribuye a la clase social mas que al origen étnico.
Chelsea “se ajusta a todos los elementos para una fuerte propagación del COVID-19”, dijo Betancourt. “Tiene una densidad alta. Está lleno de individuos que muchas veces cohabitan con varios miembros de la familia… y trabajan en lugares en donde el distanciamiento social no es posible”
A pesar del flujo de demanda de intérpretes, Betancourt dijo que el hospital provee de traducción a aquellos que lo necesitan, usando una mezcla de miembros del personal y contratistas externos. Y agregó que el hospital está buscando nuevas maneras de atender la barrera del idioma, como incluir mas médicos latinos en las citas con pacientes.
“Tener otro médico que hable español hará una gran diferencia en la comunicación con las familias, y también adquiriendo un mayor matiz cultural”, dijo Betancourt.
‘Esta es una notificación importante. Por favor traducirla‘
La barrera del idioma no se acaba en el sistema de salud.
Cuando National Grid anunció a sus usuarios que no iban a cortar los servicios mientras la pandemia esté andando, las noticias salieron en inglés.
Un portavoz de la compañía dijo que los usuarios recibirán, junto a la factura de abril, una notificación del COVID-19 en donde se explicará la política de no cancelar servicios — con una nota al final diciendo: “Esta es una notificación importante. Por favor traducirla”
Luego está el tema del desempleo. Ya es difícil navegar el sistema en inglés, por lo que es mucho mas complicado para las personas que hablan principalmente otros idiomas.
Durante las últimas semanas, los funcionarios del Departamento de Asistencia al Desempleado (DUA, por sus siglas en inglés) han estado pregonando acerca de una reciente migración del almacenamiento a la nube, lo cual dicen que hizo que el sistema sea capaz de manejar un gran aumento en la demanda. Pero los planes de actualización del sistema no incluye los pasos necesarios para que esté disponible en otros idiomas.

Captura de pantalla vía DUA
El Departamento de Asistencia al Desempleado ofrece este documento para ayudar a los hispanohablantes a navegar la plataforma de solicitud en línea. (Captura de pantalla vía DUA)
DUA ofrece un documento que explica en español cómo llenar la planilla de desempleo en línea — pero la planilla se debe llenar en inglés.
Iván Espinoza-Madrigal, director de Abogados por los Derechos Civiles (Lawyers for Civil Rights), dice que se le debería requerir al estado que las planillas estén disponibles en español. La falta de acceso que existe en otros idiomas que son ampliamente usados en Massachusetts pudiera hacer que el estado sea responsable de acusaciones por discriminación, según explica Espinoza-Madrigal.
“Un hispanohablante o haitiano que hable creole… están experimentando un retraso bastante doloroso en el procesamiento de sus solicitudes”, dijo Espinoza-Madrigal, “porque se le está privando de la posibilidad de completar en línea el mismo proceso que se está permitiendo hacer a quienes hablan inglés”.
Y Espinoza-Madrigal dice que la falta estos materiales traducidos puede hacer la diferencia en si una familia tiene comida en su mesa o no.
Un portavoz del Departamento de Asistencia al Desempleado declaró que “DUA está aumentando su personal del centro de atención telefónico y … buscando estrategias adicionales para acelerar el proceso de aplicación para personas que no hablen inglés”.
Traducido por El Planeta Media
Para leer la historia original publicada por WBUR en inglés, click aquí