Un grupo de veintisiete eurodiputados reclamaron este martes al jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, que promueva activamente sanciones europeas al sector del oro venezolano, que ya aplica Estados Unidos.
Los diputados advierten que este denominado oro de sangre que se extrae en circunstancias ilegales y hasta criminales, amenazan el medio ambiente y los derechos humanos de quienes trabajan en esa zona.
A través de Twitter, la eurodiputada liberal Dita Charanzová publicó una carta donde informaba que veintisiete diputados de cinco grupos políticos aproximadamente, instan a Josep Borrell a que se muestre a favor de prohibir el comercio y la circulación del denominado oro de sangre ilegal venezolano, en la Unión Europea.
También le exigen que sea ampliada la lista de personalidades sancionadas en la actualidad.
Los diputados, en su mayoría pertenecientes a los grupos popular, conservador y liberal, advierten que este oro es extraído circunstancias ilegales que atentan contra el medio ambiente.
Además de extraerlo de manera ilegal y criminal, es sacado del país de forma irregular para intercambiarlo por monedas con más valor que el bolívar.
El presidente encargado del país y también presidente del parlamento, Juan Guaidó, en reiteradas ocasiones había reclamado estas mismas sanciones.
El Consejo, institución que representa a los países de la Unión Europea, es la encargada de velar y acordar, por unanimidad la imposición de esas restricciones.
Hasta ahora, la Unión Europea ha rechazado la imposición de sanciones económicas a Venezuela las cuales sí son aplicadas por Estados Unidos.
La nación norteamericana mantiene diversas medidas restrictivas contra personalidades pertenecientes al régimen de Nicolás Maduro, las cuales incluyen, prohibición de viajar a la Unión y congelación de sus bienes en ese territorio, por considerarlos responsables de violentar los derechos humanos de los venezolanos.