ir al contenido

Los Medias Rojas tienen pocas dudas, pero son importantes

Este lineup de los Medias Rojas se parece mucho al que probablemente estampará en la pared del dugout el manager Ron Roenicke, el próximo 26 de marzo:

Andrew Benintendi, LF

Rafael Devers, 3B

J.D. Martínez, BD

Xander Bogaerts, SS

Mitch Moreland, 1B

Kevin Pillar, RF

Christian Vázquez, C

Jackie Bradley Jr., CF

Jonathan Arauz, 2B

No se trata de una alineación teórica. Roenicke presentó ese orden en la tarjeta que entregó a los umpires este martes, antes del encuentro contra los Cardenales, en el Jet Blue Park de Fort Myers, en Florida.

Básicamente son los mismos que están llamados a ser titulares en 2020, salvo dos excepciones: allí no estaba el patrullero de origen mexicano Alex Verdugo y el segunda base probablemente no será Arauz.

Esos dos detalles son, de hecho, dos de las interrogantes que todavía quedan por resolverse en el Spring Training de los bostonianos.

¿Quién será el jardinero derecho? En principio, Pillar. Llegado al inicio de los entrenamientos primaverales, es un especialista de la defensiva, que puede llegar a producir con el madero, según sus antecedentes, aunque en realidad está llamado a ser suplente, en el mejor de los mundos. Verdugo, en el papel, es el dueño del rightfield, pero la fractura por estrés que sufrió en la parte baja de la espalda le mantiene por detrás de sus compañeros. Este lunes hizo swing 20 veces en la jaula, pero no se estrenará hasta mediados o finales de abril, según los reportes.

¿Y quién será el intermedista? No el panameño Arauz, que está bateando para .222 y no tiene experiencia en las Grandes Ligas. La puja sigue entre el venezolano José Peraza y Michael Chavis, uno de los novatos más sobresalientes de la pasada campaña. Peraza va ganando con el guante, pero batea .269 sin boletos y casi sin extrabases (tiene dos tubeyes en 11 encuentros). Chavis sacó 18 jonrones en apenas 95 duelos en 2019, pero no es tan sólido a la defensiva y tiene .200 de average en los juegos de exhibición.

¿Y la rotación? Es la duda más apremiante. Los zurdos Eduardo Rodríguez y Martín Pérez, ambos de Venezuela, ya están dentro, con el derecho Nathan Eovaldi en el medio de ellos, como segundo abridor. La lesión de Chris Sale se convirtió en un problema inesperado, pues el plan era tenerle activo a partir del primer juego en el Fenway Park, a comienzos de abril. El recién firmado Collin McHugh se recupera también de problemas físicos y Roenicke está escarbando entre sus relevistas, pensando en probar a Ryan Weber, Darwinzon Hernández, Brian Johnson, Chris Mazza y el prospecto Bryan Mata, entre otros. Por cierto, que si Hernández y Mata quedaran en el grupo, por primera vez en la historia de la MLB se daría el hecho de que cuatro iniciadores venezolanos coincidieran en el quinteto de un mismo equipo. Ya se verá.

¿Cómo está realmente Sale? No hay forma de saberlo. Las informaciones más recientes, publicadas por diarios como el Globe y el Herald, y sitios como MassLive, indican que el as patirrojo tendrá que completar dos semanas inactivo, antes de ser sometido nuevamente a exámenes, para precisar si podrá poner presión en su codo izquierdo. Mientras eso no se sepa, menos se sabrá cuándo estará de regreso, lo que sin duda es el inconveniente de más calado en la divisa.

¿Y el bullpen es confiable así como está? Al menos parece prácticamente definido, salvo que Hernández termine comenzando choques. Brandon Workman repetirá como cerrador, con Matt Barnes y Marcus Walden como principales ayudantes, a la espera del venezolano, que tanto ayudó como apagafuegos zurdo en su torneo de estreno. Hay más serpentineros disponibles para esta área, que sin ser sobresaliente, no parece tan urgida. Los asuntos por resolver están en otros sectores, y para eso quedan dos semanas solamente, a fin de obtener las respuestas.

Últimas Noticias