En los últimos meses se ha registrado un incremento en el flujo migratorio a Estados Unidos. La frontera con México ha jugado un papel fundamental en este proceso y ante las medidas del presidente Donald Trump, que busca evitar la llegada de inmigrantes indocumentados, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, defendió su plan contra la migración irregular.
AMLO afirmó que logró reducir cerca de 70% el número de personas que llegan a la frontera con Estados Unidos.
De acuerdo con el informe Plan de Migración y Desarrollo presentado por el canciller, Marcelo Ebrard, el flujo de migrantes que llega a la frontera sur de Estados Unidos pasó de 144 mil 116 personas interceptadas en mayo a 42 mil 710 en noviembre, lo que indicaría una disminución del flujo de 70,4%.
«Es la reducción más importante de flujos en las últimas décadas», manifestó el funcionario. Ebrard destacó la reducción en niñas y niños migrantes no acompañados, que ha sido del orden de 82%.
El funcionario aclaró que México no ha negado refugio a prácticamente nadie. De acuerdo a las cifras del Gobierno, este año se evalúa otorgar asilo a unas 60 mil personas.
Entre mayo y noviembre se logró detener a 103 traficantes de migrantes, dijo el canciller, que fue el trabajo de lucha contra la migración irregular. Informó que gracias a la intervención de fuerzas de seguridad se logró rescatar en total a unos 280 mil migrantes, 59 mil 843 de ellos en la frontera sur.
Detenciones por parte de ICE
La grave crisis migratoria ha hecho que Estados Unidos endurezca su política. El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Matthew T. Albence, explicó que la crisis en la frontera sur del país afectó a casi todas las operaciones de la agencia.
De acuerdo a un informe, el ICE arrestó a unos 143 mil extranjeros y deportó a unos 267 mil, lo que supone un aumento respecto al año 2018.