ir al contenido

Periodistas venezolanos regalan alegrías a los más necesitados en medio de la crisis económica

En Venezuela ha sido común durante los últimos años ver cómo la calidad de vida se desvanece. Ni siquiera un profesional en la administración pública puede cubrir sus necesidades básicas: Comer, vestir, divertirse y ante eso la protesta social ha protagonizado los últimos dos años.

Maestros y enfermeros exigieron durante todo el 2019 mejores condiciones para vivir. Aunque durante finales de 2018 el régimen de Nicolás Maduro aumentó el salario a 30 dólares, el más bajo de la región, 2020 fue lo más trágico económicamente. Un profesional de la educación no llegó a devengar 20 dólares al mes mientras que el sector salud no se alejó de esa realidad.

Twitter

Alegria en Navidad

Periodistas en Caracas hoy recolectamos juguetes, ropa y comida para familiares de maestros y enfermeros que este años han protestado ante la crisis económica.

Si quien me lee puede acercarse a colaborar, lo agradeceremos. pic.twitter.com/hQRVbgcUvU

— Maiker Yriarte O. (@myriarte19) December 21, 2019

Con la intención de alegar la Navidad a estos dos gremios que estuvieron en la calle durante el año, periodistas venezolanos que residen en Caracas, la capital del país en crisis, se organizaron para recibir donaciones de ropa, juguetes y comida y así entregar a los más necesitados que no pudieron cumplir con las tradiciones que durante años se han mantenido en el mes de diciembre.


Comida ante la crisis

Muchos son los venezolanos que duermen en las calles ante la falta de un techo y ante la atención gubernamental. Este 24 de diciembre, los mismos periodistas que organizaron la actividad de recolección, decidieron salir a las calles para regalar una arepa y desear así una feliz Nochebuena y feliz Navidad.

La gentileza con la que el gremio periodístico ha hecho estas labores surge para enviar un mensaje de solidaridad a los venezolanos, quienes atraviesan una crisis política, económica y social.



Últimas Noticias