ir al contenido

Bolivianos abogan por investigación en muertes durante protestas

Tras el estallido social que se generó en Bolivia desde el pasado 20 de octubre por las elecciones que llevaron a Evo Morales a la reelección y las cuales no fueron reconocidas por la sociedad civil, murieron unas 35 personas según la Defensoría del Pueblo.

Los bolivianos abogan porque esas muertes sean investigadas por un tercer actor, ni siquiera por la investidura de la presidencia interina, de acuerdo a lo señalado por el vicesecretario Adjunto para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos, Roger D. Carstens.

Puede interesarte: Desde el exilio: Evo Morales será jefe de campaña del MAS para comicios del 2020 https://bit.ly/3692pic

Carstens viajó recientemente a Bolivia, donde habló con diferentes organizaciones de la sociedad civil. Muchos concuerdan en que las muertes ocurridas en el pasado conflicto deben de ser investigadas.

De acuerdo a una entrevista ofrecida a Voz de América, Carstens considera que la polarización de la sociedad boliviana se ha visto acentuada. «Personas vieron cómo Evo Morales ignoraba su voto, no respetaba su voz, su derecho a la democracia”.

“Una persona me dijo que no era necesariamente la sombra del espectro político, y lo que me vino a la mente fue eso: o defiendes la democracia o defiendes una dictadura”, dijo el representante del Gobierno estadounidense.

En medio de la crisis política e institucional, Evo Morales tuvo que abandonar el país sy se asiló en México. Ante las posición de Morales, de que el Gobierno del presidente Donald Trump le había ofrecido un avión para abandonar el país, Carstens dijo que no tenía conocimiento.

“No he escuchado nada al respecto. De hecho, cuando escuché eso allí, todos pensamos que era una información falsa. Pero, realmente no puedo confirmarlo”, dijo.

Últimas Noticias