Hablar de corrupción en Venezuela genera alerta en distintos dirigentes políticos. Han pasado 20 años desde que el chavismo llegó al poder y a su lado el fantasma del desfalco y la malversación de fondos, denunciado asó mismo por la Asamblea Nacional.
La sorpresa para muchos durante este fin de semana es que no solo el chavismo y sus aliados han liderado tramas de corrupción, sino también propios dirigentes que hacen oposición al régimen de Nicolás Maduro. Al menos 11 diputados del parlamento venezolano estarían involucrados en una trama que denunció el portal Armando..info. Se trata de supuestas acciones que eximirían a testaferros del madurismo de responsabilidades ante instancias internacionales.
Diputados involucrados en caso de corrupcion
Era un secreto a voces que el largo brazo del empresario colombiano Alex Nain Saab Morán, el hombre detrás del negocio de los CLAP, había entrado a la Asamblea Nacional hasta alcanzar a algunos diputados de oposición y controlar sus actuaciones https://t.co/0NwWwKWUeN pic.twitter.com/uinlVv0Ukc
— Armando.Info (@ArmandoInfo) December 2, 2019
De acuerdo a las investigaciones, estos 11 diputados de los partidos Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Cambiemos y hasta de la fracción 16 de julio, son parte de una entramada que impulsa el régimen venezolano para sobornar a integrantes del Poder Legislativo y evitar, a través de los votos, que el presidente interino, Juan Guaidó, sea reelecto como presidente de la Asamblea Nacional para el nuevo período que inicia el próximo 5 de enero.
Luis Parra, Conrado Pérez, José Brito, William Barrientos, Chaim Bucaran, Héctor Vargas, Freddy Superlano, Guillermo Luces, Richard Arteaga, José Luis Pirela y Adolfo Superlano, son los señalados.
Partidos rechazan acciones
Al menos las organizaciones políticas Voluntad Popular y Primero Justicia se pronunciaron este lunes. Desde el partido naranja, de donde proviene el presidente Guaidó, considera que hay una campaña por parte del régimen para pagar un millón de dólares a diputados que en enero presenten una alternativa de «oposición» y abandonen el apoyo a Guaidó.
Desde Primero Justicia se habla de las acciones que tomará el tribunal disciplinario y a su vez se avala cualquier proceso que impulse el parlamento, hasta el allanamiento de la inmunidad parlamentaria.
Pronunciamiento de Primero Justicia
Adelanta la diputada María Beatríz Martínez, que el partido Primero Justicia estaría dispuesto a apoyar el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de legisladores involucrados en casos de corrupción. pic.twitter.com/mITOCuWas1
— Maiker Yriarte O. (@myriarte19) December 2, 2019
A esas medidas salió al paso uno de los 11 diputados, José Brito y dijo que la Asamblea Nacional no tiene la facultad para ello, aunque lo establece la propia constitución nacional.
Todo está listo para que este martes en sesión ordinaria, se abra el debate y se conozcan los distintos argumentos de los parlamentarios. Brito asegura que al menos 70 diputados han enviado una misivia a Juan Guaidó para expresar el descontento por la medidas tomadas desde la presidencia interina.
Investigacion sobre corrupcion
La semana pasada circularon en forma anónima cartas de la Comisión de Contraloría en favor de Alex Saab y sus negocios. Estos documentos no están registrados en el expediente del caso, pero así fue como el empresario consiguió favores de varios diputados https://t.co/0NwWwLev6l pic.twitter.com/kNJXk3slnp
— Armando.Info (@ArmandoInfo) December 2, 2019