ir al contenido

Gordon Sondland confirma “quid pro quo” en política de Trump hacia Ucrania

Gordon Sondland, embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, dijo este miércoles ante el Congreso que hubo “quid pro quo”, una expresión latina que significa dar algo a cambio de algo, al gobierno condicionar una ayuda militar a Ucrania a una investigación sobre Joe Biden, exvicepresidente y aspirante presidencial demócrata, y su hijo Hunter Biden.

El diplomático hizo las declaraciones en una audiencia pública a propósito de la investigación para el juicio político a Donald Trump, que adelanta la Cámara de Representantes con miras a una posible destitución del presidente. Sondland reveló que Rudy Giuliani, abogado de Trump, presionó a Ucrania bajo la figura de “quid pro quo”.

“El señor Giuliani estaba expresando los deseos del presidente de Estados Unidos y nosotros sabíamos que estas investigaciones eran importantes para el presidente (…) Yo sé que miembros de esta Comisión han enmarcado estos complicados temas en una simple pregunta: ¿había ‘quid pro quo?’ Como testifiqué previamente, en cuanto a los pedidos de una llamada con la Casa Blanca y una reunión en la Casa Blanca, la respuesta es sí”, testificó Sondland


POLÍTICA. Gordon Sondland afirmó que Mike Pompeo y altos funcionarios de la Casa Blanca conocían sobre la petición a Ucrania. | Foto: Efe.

POLÍTICA. Gordon Sondland afirmó que Mike Pompeo y altos funcionarios de la Casa Blanca conocían sobre la petición a Ucrania. | Foto: Efe.

Añadió que él y otros funcionarios no querían trabajar con Giuliani, pero Donald Trump insistió en que abordaran la política hacia Ucrania en conjunto. “El secretario Perry, el embajador Volker y yo trabajamos con el señor Rudy Giuliani en asuntos de Ucrania bajo la dirección expresa del presidente de Estados Unidos”.

Afirmó que Mike Pompeo, secretario de Estado, y altos cargos de Washington tenían conocimiento de los tratos con el gobierno de Volodímir Zelenski. “Eso no era nigún secreto”, expresó.

Lee también: Testigos aseguran que la llamada de Trump a Zelenski fue inapropiada

También mencionó que la polémica llamada del 26 de julio, en la que presuntamente el presidente presionó a Ucrania por una investigación a Biden, está documentada en la Casa Blanca. Trump, por su parte, señala que no recuerda esa conversación.

Con información de agencias.

Últimas Noticias