ir al contenido

Salario mínimo en Chile pasa a ser de 475 dólares

En medio de constantes protestas en Chile en rechazo al aumento del boleto del metro de Santiago y a medidas económicas del Gobierno del presidente Sebastián Piñera, el mandatario anunció un proyecto que incrementa el salario mínimo a 350 mil peses, unos 475 dólares.

La medida surge, según Piñera, para beneficiar a la ciudadanía. «Todas las personas que tengan un ingreso inferior a 350 mil pesos y superior al salario mínimo, van a recibir un aporte, un subsidio del Estado que les permitirá que sus ingresos alcancen un mínimo de 350 mil», informó el mandatario.

Twitter

Propuesta economica

El #IngresoMínimo garantizado de $350 mil brutos beneficiará a + de medio millón de trabajadores y responde a sentida demanda de los chilenos. Todavía queda mucho x avanzar, pero es un enorme esfuerzo del Estado para mejorar calidad de vida de los trabajadores de menores ingresos pic.twitter.com/gS1pXUbntN

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 6, 2019

El presidente Piñera, en medio de las protestas en su contra, impulsó una «agenda social», que busca beneficiar a los trabajadores. El beneficio también lo recibirán en forma proporcional quienes tengan jornadas de menor duración.

Viabilidad de medidas

El presidente Piñera busca restablecer la paz social con las medidas que ha implementado, las cuales han sido estimadas en US$1.200 millones de dólares.

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Chile ocupa el tercer lugar en el Producto Interno Bruto más alto de América Latina con unos US$ 15.777 dólares, en 2019, detrás de Uruguay y Panamá. De acuerdo al organismo, el país crecerá 3%.

Protestas y fuerza

Según Piñera, su Gobierno no tiene nada que ocultar sobre el accionar de las fuerzas de seguridad. El mandatario se comprometió a investigar si en las protestas se cometió algún exceso de fuerza por los organismos de seguridad.

«Establecimos transparencia total en las cifras porque no tenemos nada que ocultar», dijo Piñera.

El mandatario hizo la aseveración en medio de las denuncias y formalizaciones judiciales a agentes por supuestos abusos y torturas. Quienes han expuesto los supuestos abusos, también piden que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pueda visitar el país sumado a la misión de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Últimas Noticias