ir al contenido

Opinión | Esperanza bipartidaria emerge sobre el cambio climático

A medida que los procedimientos de juicio político aumentan la tensión partidista en Washington, todavía hay esperanza de que se pueda avanzar en los problemas apremiantes del día. Parece que los republicanos y los demócratas se están uniendo en un tema que hace poco parecía difícil de resolver: el cambio climático.

En el Senado, el senador republicano Mike Braun de Indiana se unió al demócrata de Maryland Chris Coons para formar un grupo bipartita de soluciones climáticas.  En un artículo de opinión escrito juntamente, los dos Senadores dijeron, “Reconocemos la simple realidad de que la política climática es demasiado seria para forzarla en el Congreso sobre una base partidista. Republicanos y demócratas tienen que trabajar juntos, hacer concesiones, y buscar el terreno común”.

El grupo del Senado complementa el Caucus para Soluciones Climáticas bipartita en la Cámara de Representantes que se estableció en 2016. Eso se convirtió en una zona libre de censura, donde los miembros de ambos partidos podrían reunirse para hablar seriamente sobre las soluciones al cambio climático. Hoy en día, existen múltiples proyectos de ley climáticos bipartidarios en la Cámara Baja, gracias en gran parte al ambiente de colaboración que creó el grupo.

Un enfoque bipartidista para resolver el cambio climático es esencial, porque aprobar una legislación requiere la aceptación de todo el espectro político. Independientemente de cuál partido controle el Senado y la Casa Blanca, los vientos políticos cambian y las políticas con amplio apoyo resistirán esos cambios.

Los republicanos y los demócratas están buscando un terreno común en el cambio climático porque la opinión pública ha llegado a un punto crítico que no se puede ignorar. Una encuesta de CBS News el mes pasado encontró que dos tercios de los estadounidenses consideran el cambio climático como una crisis o un problema grave, y la mayoría desea acción inmediata.

La gran mayoría de los votantes republicanos más jóvenes también consideran el cambio climático como una amenaza seria: el 77 por ciento de ellos así lo dijo en una encuesta realizada por Ipsos y Newsy este otoño.

No solo son las encuestas que motivan al Congreso, sino los ciudadanos. Los voluntarios en Ciudadanos por un Clima Vivible llevan a sus congresistas un mensaje claro: «Haga que el clima construya puentes, y no divisiones». Los voluntarios de CCL han celebrado 1,131 reuniones con oficinas del Congreso en lo que va del año para aunar los partidos sobre el cambio climático.

Ahora que tenemos republicanos y demócratas conversando entre ellos sobre las soluciones climáticas, ¿qué gran legislación climática apoyarán juntos?

Un precio sobre el carbono ofrece un terreno común prometedor. Miles de economistas, que han trabajado para gobiernos tantos republicanos como demócratas, apoyan la fijación de un precio al carbono como una herramienta efectiva para reducir las emisiones rápidamente. Recientemente, Newsweek encuestó a 300 corporaciones multinacionales y descubrió que el 95% está a favor de precios obligatorios sobre el carbono. Y según Luntz Global, la fijación de precios al carbono que incluyen una devolución de los ingresos al pueblo tiene un apoyo de un 66 por ciento entre todos los votantes. Entre conservadores con menos de 40 años de edad, esa cifra sube a un 75 por ciento.

Este año, se presentaron cuatro proyectos de ley de precios al carbono con patrocinio bipartidista.

De las cuatro, el Proyecto de Ley de Innovación Energética y Dividendos de Carbono (H.R.763) ha atraído la mayor cantidad de apoyo, ahora con 66 copatrocinadores en la Cámara Baja, incluso el republicano Francis Rooney de la Florida. Esta legislación iniciaría una tarifa de $15 por tonelada métrica de carbono, y la aumentaría en $10 por tonelada cada año. Todos los ingresos se devolverían por igual a todos las familias. En 10 años, una familia de cuatro personas recibiría un Dividendo de Carbono anual de aproximadamente $3,500. Resources for the Future (Recursos para el Futuro) calcula que esta política reduciría las emisiones de carbono en un 47% para 2030. El proyecto de ley apunta a reducciones del 90% para 2050.

Aquí en Massachusetts, el apoyo a esta legislación se ha expresado con cientos de comentarios del elector a los congresistas, y el respaldo de 40 empresas, organizaciones, municipios e individuos influyentes. Organizaciones latinas nacionales como United Latinas y Americas for Conservation & the Arts han respaldado el proyecto de ley. Ese apoyo envía una señal a los legisladores de ambos partidos que respaldar a H.R.763 puede ser un gesto políticamente astuto.

Los lectores pueden aumentar el clamor para la acción climática llamando a sus congresistas. La página www.cclusa.org/llamar tiene los números de los congresistas y un texto sugerido.

A pesar de la atmósfera muy partidista actual, las autoridades electas se están dando cuenta de que el cambio climático es un área donde las diferencias deben dejarse de lado para el bien de nuestra nación y el mundo. No solo se están dando cuenta, sino que están comenzando a actuar en consecuencia.

Últimas Noticias