La junta de supervisión de la MBTA votó este lunes a favor de adoptar una “transformación” para el sistema ferroviario, que incluirá un impulso para electrificar el servicio en al menos tres líneas, según lo dio a conocer el Boston Globe. Una transformación que se traduce en un primer paso hacia la búsqueda potencial de miles de millones de dólares en nuevos proyectos.
Las cinco resoluciones adoptadas por el Consejo de Control Fiscal y de Gestión han recibido tanto elogios como críticas, por lo que sus organizadores evitaron dar una fecha específica y un costo global para la remodelación de la red. Acciones que dejaron preguntas al aire de cómo la T pagaría por los cambios en un sistema ferroviario que se traslada desde el centro de Boston hasta sus suburbios y más allá.
Los votos según explica el Boston Globe estuvieron cargados de un lenguaje aspiracional en el que la junta aseguró que dichas acciones podrían, finalmente, lograr hacer circular trenes cada 15 o 20 minutos y esto traería como resultado, corredores más vacíos y en el futuro un servicio de tránsito más rápido.
Según reseña el medio, una resolución ordenó a la agencia añadir en este proyecto servicio electrificado a la Línea Fairmount, Providence / Stoughton y una sección de Newburyport / Rockport entre Boston y Lynn como parte de su primera fase. Acciones que podrían requerir una inversión de al menos unos $1.500 millones, aunque el presidente Joseph Aiello pidió que la T finalmente produzca una estimación de costos específicos antes de dar un monto.
En conjunto, la serie de votaciones del lunes constituyó el inicio de un amplio plan que podría remodelar el sector del transporte en la región durante las próximas décadas.
Para Brian Lang, miembro de la junta directiva este plan de reforma representará “un plan generacional” que deberá ir mejorando pero que por ahora se iniciará “con los pasos que podemos dar”.
La Junta también votó a favor de que el gerente general de la MBTA, Steve Poftak, creara en el futuro un plan para una “oficina de transformación” de trenes suburbanos para el mes de enero, en el que se detallara el personal y el presupuesto necesario para su institución, así como un programa de trabajo que seguiría durante los próximos dos años.
Dando una estimación al proyecto, se esperaría que la T asumiera al menos $28.900 millones en costos de capital al añadir casi 60 millas de vías al servicio, al electrificar el sistema y al asegurarse de que cada estación viera un tren cada 15 minutos. El plan también crearía una tarifa plana para los viajes dentro del núcleo interno del sistema y aumentaría los embarques en aproximadamente 225.900 por día.
Con información del Boston Globe