Estados Unidos se anotó una importante victoria en su lucha contra el terrorismo. El fin de semana, el presidente Donald Trump anunció la muerte de Abu Bakr al Bagdadi, líder del Estado Islámico, una acción días después confirmó la coalición armada.
Pero el hecho causó una grata sensación desde el plano colectivo y no individual.
Para el presidente norteamericano, el hecho debía sumar puntos a su popularidad, pero en lugar de eso, la situación sobre su imagen parece ser crítica pues las derrotas generan más peso que los triunfos y eso lo avalan los números.
Una encuesta publicada este 31 de octubre en medios como ABC y The Washington Post, aseguró que la imagen del jefe de Estado no levantó tras la operación que dio con la baja de la cabeza del Estado Islámico, un caso que en otro momento habría llevado al alza la popularidad del personaje.
El sondeo, el cual se realizó vía telefónica y donde participaron mil personas encuestadas entre los días domingo y miércoles, determinó que la mayoría rechaza la idea de pensar que el republicano es un líder de categoría, sustentado por el 54% del apoyo.
Una acción de las fuerzas especiales estadounidenses contra el sitio donde se encontraba el líder del Estado islámico en Siria acabó con su muerte.
Una vez los encuestados fueron preguntados por el mérito del presidente norteamericano sobre la dinámica militar y sus efectos, el 54% señaló que el mandatario debería contar con algo o mucho de crédito.
No obstante, pese a que la mayoría le brindó su apoyo, el número no se acercó al 76% que se le dio al expresidente Barack Obama cuando anunció la muerte de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda, en una operación militar en Pakistán en el año 2011.
Sus políticas extremistas, sobre todo en el plano migratorio, han generado desconfianza en los estadounidenses, golpe bajo cuando en un año de celebrarán las elecciones presidenciales.
Al tema de los migrantes se suma el juicio político al cual será sometido por su llamada a su homólogo ucraniano Vladimir Zelenski, contacto hecho el 25 de julio, para pedirle investigar al exvicepresidente y precandidato demócrata Joe Biden, ante un posible entramado de corrupción en la nación europea.