ir al contenido

¿Qué pasa con CITGO? La filial de PDVSA en Estados Unidos

CITGO, la filial de PDVSA en Estados Unidos, parece que pudiera perderse. La Asamblea Nacional, a través de su directiva presidida por Juan Guaidó, busca preservar este bien este activo tan importante para el país y los ciudadanos.

En distintas oportunidades, el economista y experto petrolero, José Toro Hardy, advirtió las pretensiones de los tenedores de bonos sobre los bienes en garantía. Luego de que Venezuela tuviera años de un gran flujo de dólares, el escenario económico para el país fue negativo. PDVSA multiplicó su deuda de dos mil 600 millones de dólares en 2006 a 64 mil 700 millones de dólares, en 2016 y sumado a ello, entre 2015 y 2016, los ingresos en divisas se redujeron por la caída del precio petrolero, lo que representaba un problema al honrar compromisos internacionales.

Mientras Petróleos de Venezuela, empresa de la República, por ser manejada por el Gobierno, acumulaba atrasos con proveedores de servicios, dio prioridad a los pagos de deuda. Para la fecha, ya se hablaba de que la principal industria del país entraría en default, sumándole además la caída de la producción. Cuando los mercados financieros cerraron sus puertas, PDVSA optó por ofrecer a los tenedores de bonos que vencían en 2017, siete mil 100 millones de dólares entre noviembre de 2016 y noviembre de 2017, a través de un canje por el bono PDVSA 2020, que tendría como garantía uno de los activos externos más preciados de la industria, del país y de la ciudadanía: CITGO.

Al tener el bono PDVSA 2020 a CITGO como garantía, bonistas lo vieron como seguro, porque en el caso de que no se cancelaran los compromisos por parte de la República, lo seguro era que se podrían apoderar de 50,1% de CITGO.

La Asamblea Nacional decretó el 26 de mayo de 2016, que el bono emitido por la administración de Nicolás Maduro es inconstitucional porque altera lo establecido en la constitucional. El es parlamento, el órgano que debe aprobar o no decisiones como estas. La carta magna reza: “La celebración de los contratos de interés público nacional requerirá la aprobación de la Asamblea Nacional en los casos que determine la ley. No podrá celebrarse contrato alguno de interés público municipal, estadal o nacional, o con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela, ni traspasarse a ellos sin la aprobación de la Asamblea Nacional. La ley podrá exigir en los contratos de interés público determinadas condiciones de nacionalidad, domicilio o de otro orden, o requerir especiales garantías”.

Tres años después, CITGO vuelve a la palestra. El parlamento autorizó el pasado mes de mayo, pagar 71 millones de dólares de los intereses correspondientes al bono PDVSA 2020 con cupón de 8,5%. Esto pese a los señalamientos de distintos sectores alegando la inconstitucionalidad decretada en 2016. Ahora, Guaidó y expertos en materia petrolera, alegan que el pago se hizo bajo protestas, porque de lo contrario, en ese momento se hubiese perdido la filial petrolera de Venezuela más importante en Estados Unidos.

Ahora, en octubre, justamente el 28, vence un nuevo interés y corresponde a la República cancelar 914 millones de dólares entre capital e intereses a los tenedores del bono PDVSA 2020. De no hacerlo, los acreedores tomarían el control de CITGO Holding Inc, tras la decisión de Maduro de poner la industria en garantía.

Días antes de que se termine el plazo para cancelar los más de 900 millones de dólares, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una licencia que protege CITGO por tres meses. La filial no podrá ser embargada por los acreedores tras la decisión de la administración de Nicolás Maduro de dar la industria petrolera como garantía.

“Se prohíbe todas las transacciones relacionadas a la provisión de financiamiento y otros tratos con los bonos 2020 de Pdvsa”, dice la licencia.

Hasta finales de enero de 2020, Juan Guaidó, reconocido presidente encargado por Estados Unidos y otros 60 países, debe presentar alegatos para justificar la inconstitucionalidad de la emisión del bono PDVS 2020. CITGO sigue siendo de los venezolanos, pero hay que actuar.

Últimas Noticias