Ante el salario de hambre de los maestros y profesores en Venezuela, la protesta gremial ha sido el factor principal. Quienes devengan apenas 7 dólares al mes, no han abandonado la calle en exigencia de mejores condiciones y cumplieron un paro de 48 horas.
De acuerdo a los registros del sector docente, 85% del personas dejó las aulas para reprochar que mientras la canasta alimentaria supera los 200 dólares al mes, un profesional universitario que se encarga de formar al futuro del país, solo devengue 150 mil bolívares al mes, lo que equivale a unos siete dólares, convirtiéndose así en el salario más bajo de América Latina.
Protesta educativa
#ConHambreNoSeEduca en el Ministerio de Educación, en Caracas, no le dan la cara a los maestros. Los docentes comentan que ganan 50 mil bs y por eso se dedican a otros oficios como l peluquería o la recreaión pic.twitter.com/dGofBMwUey
— Ana Rodríguez Brazón (@anarodriguez_b) October 22, 2019
Los maestros han protestado en reiteradas oportunidades en la sede del Ministerio de Educación para exigir la renuncia de Aristóbulo Istúriz, quien funge como ministro y a su vez, el cese del cargo de Nicolás Maduro, por irrespetar la contratación colectiva.
El secretario ejecutivo de la Federación Venezolana de Maestros, René Zapata, informó que en el estado Zulia, al occidente del país, se registró 90% de paralización, en Miranda, en el centro del país, 90% y en el estado Sucre, oriente de Venezuela, 97%.
Protesta de maestros en Venezuela
#ConHambreNoSeEduca Docentes exigen respeto a sus derechos . Protestan en Parque Carabobo. En Caracas pic.twitter.com/uD1j50MzFu
— Ana Rodríguez Brazón (@anarodriguez_b) October 22, 2019
El próximo lunes los maestros se reunirán para evaluar la extensión de la protesta a 72 horas ante la falta de respuestas por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La misma crisis en el sector educativo ha generado que al menos 45% del gremio docente, haya emigrado del país o se haya sumado al comercio informal, de donde pueden tener más ingresos económicos que como docentes graduados de una universidad luego de cinco años de profesionalización.