ir al contenido

Reparación del centro colonial de Quito costará unos 500 mil dólares

Luego de las protestas generadas en Quito, Ecuador, para exigir derogar las medidas económicas del presidente Lenin Moreno, el Gobierno debe reparar el centro colonial de la ciudad, lo que podría costar más de 500 mil dólares.

El director del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IPM), Raúl Codena, señaló que la valoración de los daños todavía no ha concluido y advirtió que esa cifra podría ascender.

El funcionario indicó que el objetivo de las autoridades locales es poder recuperar en tres meses el estado que tenía antes de las protestas el centro histórico de Quito, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco en 1978.

Twitter

Reparacion de casco historico

Las manifestaciones dejaron afectaciones en edificaciones y vehículos para el servicio de la ciudadanía: 26 UPC, una UVC y más de 20 vehículos fueron destruidos.#LaPazSeRecupera🏳️ pic.twitter.com/99gX1fvKnU

— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) October 16, 2019

De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE, las peores afectaciones se encuentran en los monasterios del Carmen Bajo y de las Agustinas, construcciones que tienen una antigüedad de aproximadamente 300 años.

«Tenemos el centro histórico más lindo y mejor valorado de Latinoamérica y es necesario poder cuidarlo y resaltar todos los valores históricos de nuestra ciudad», resaltó Codena.

Gran parte de los escombros ya han sido retirados gracias a una gran minga, como se conoce en los países andinos a una labor comunitaria que se realiza de manera conjunta y gratuita, que en este caso sirvió para limpiar gran parte de la urbe tras once días de protestas.

Últimas Noticias