Luego de que 12 países de América de los 18 que integran en Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), convocaran el Órgano de Consulta, este lunes se reúnen en Nueva York, en medio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para discutir la amenaza que representa el régimen de Nicolás Maduro en la región.
Los ministros conversarán sobre la necesidad de invocar el pacto de defensa por la crisis en Venezuela.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, señaló que el objetivo de la reunión es la decisión de invocar y a partir de ahí poder tomar decisiones respectivas frente a sanciones, aunque aclaró que de ninguna manera quiere decir que se aprueba el uso de acciones militares.
Los cancilleres fueron convocados tras una votación en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos -OEA– en la que 12 de los 18 países que componen el pacto votaron a favor de activar el Órgano de Consultas del grupo.
Esta semana comenzará en Nueva York el 74° Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, donde el presidente de Colombia, Iván Duque, tiene previsto hablar sobre las consecuencias de que el régimen de Maduro permanezca en el poder y no haya una transición liderada por el presidente interino Juan Guaidó.
Nicolás Maduro anuncio que no acudirá a la cita pero enviará una nutrida representación, encabezada por quien ostenta el cargo de vicepresidenta, Delcy Rodríguez y de canciller, Jorge Arreaza.
Se espera la presencia en la Gran manzana de una fuerte delegación del Gobierno interino liderada por Julio Borges, el representante de las relaciones exteriores y de David Smolansky, quien representante de la OEA para la atención migratoria venezolana.