ir al contenido

MFA celebrará su 150 aniversario con más beneficios y programas inclusivos

A propósito de la celebración de su 150 aniversario en este año 2020, el Museo de Bellas Artes de Boston (MFA) anunció recientemente un conjunto de nuevas iniciativas comunitarias, impulsadas por un compromiso más profundo con la inclusión. Este plan tiene como objetivo acercar a más personas al arte y al museo.

Entre las iniciativas que el MFA va a implementar este año destaca un nuevo programa de membresías gratuitas durante un año para residentes locales, en un esfuerzo por promover un sentido comunitario y atraer a diferentes audiencias.

A lo largo del 2020, el Museo también involucrará a los miembros de la comunidad y artistas locales como co-creadores en diversas convocatorias y celebraciones, desde una exposición de arte de adolescentes del siglo XX realizada por artistas de color provenientes de Latinoamérica, hasta un proyecto mural comunitario.

«El 150 aniversario del MFA es un momento para honrar nuestro pasado y reimaginar nuestro futuro», dijo Matthew Teitelbaum, director del MFA. «Este museo fue fundado con un espíritu de generosidad y creencia en el poder del arte y los artistas, valores que permanecen entre los pilares hoy en día».

El MFA también inaugurará un programa continuo de beneficios de admisión de por vida para todos los artistas vivos representados en su colección, así como también otorgará membresías de un año a artistas asociados con el Museo en exhibiciones, programas y eventos durante el 2020, el año del aniversario.

Además, se ofrecerán beneficios adicionales durante todo el año a los miembros existentes en agradecimiento por su apoyo continuo, como permitirles traer más amigos y familiares al MFA.

“A medida que miramos hacia el futuro, ayudaremos a definir el papel cambiante de los museos en la sociedad y el papel de los artistas en la vida cotidiana. Ampliaremos nuestros esfuerzos para convertirnos en una institución verdaderamente inclusiva, comprometida con la importancia del arte en todas nuestras vidas y con un nuevo sentido de urgencia para involucrarnos en los problemas de nuestro tiempo», añadió Teitelbaum.

El Museo de Bellas Artes de Boston fue creado en 1870 por un grupo de líderes cívicos que idearon este espacio como un lugar público para el descubrimiento, el disfrute del arte y la celebración de artistas. Desde entonces, el MFA ha crecido para albergar una colección global, y convertirse en uno de los museos más prestigiosos de Estados Unidos y del mundo.

Durante el año del 150 aniversario, el MFA ofrecerá exposiciones que van desde «Ancient Nubia Now», que arroja luz sobre los poderosos e históricamente mal interpretados reinos en el Nilo, hasta la Colección de la Familia Weng de pintura china, con obras de algunos de los más grandes maestros de las dinastías Ming (1368–1644) y Qing (1644–1911). También se exhibirá «A Lucian Freud: The Self-Portraits», organizado en colaboración con la Royal Academy of Artes en Londres. También, «Women Take the Floor» estará en exposición en la sección de arte de las Américas a lo largo de 2020 y ofrecerá una revolucionaria «adquisición» de siete galerías de aproximadamente 200 obras de arte hechas por más de 100 mujeres, abogando por la diversidad, inclusión y equidad de género en los museos y el mundo del arte.

Un total de 11 celebraciones comunitarias tendrán lugar en MFA en 2020:

Martin Luther King Jr. Day (20 de enero), Lunar New Year Celebration (1 de febrero), Nowruz (21 de marzo), MFA Late Nites (3 de abril), Memorial Day (25 de mayo), Juneteenth (17 de junio), MFA Late Nites (junio), Highland Street Foundation Free Fun Friday (verano), ASL Night (septiembre), Latinx Heritage Night (septiembre), Día de los Indígenas (12 de octubre), MFA Late Nites (Octubre), Diwali (noviembre) y Hanukkah (diciembre).