Este miércoles fue convocado el Órgano de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, (TIAR) aprobado por 12 de los 18 países que lo integran, cinco de ellos se abstuvieron uno estuvo ausente.
La decisión de los países de América surge al considerar que la crisis en Venezuela representa una clara amenaza a la paz y la seguridad en la región. Las 12 naciones que apoyaron el TIAR son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, esta última representada por los delegados del presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado, Juan Guaidó.
Tal decisión se tomó en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ejerce como testigo del TIAR, también conocido como «Tratado de Río» y firmado en 1947. «La crisis en Venezuela tiene un efecto desestabilizador, representando una clara amenaza a la paz y a la seguridad en la región y por ello, cabe aplicar el principio de defensa mutua proclamado en el TIAR», argumenta un documento suscrito por los 12 países.
La representación de Costa Rica presentó una propuesta propuesta, junto a Chile y Perú, para enmendar resolución y excluir posible uso de la fuerza, lo que fue rechazado por la mayoría de los países miembros del TIAR.
¿Qué viene?
Con la decisión de estos 12 países de América, debe generarse una reunión de los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del TIAR para que en la segunda quincena de septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, decidan qué medidas tomar con respecto a Venezuela. Tales representantes tendrán que decidir cómo presionar a Nicolás Maduro, determinar si rompen relaciones diplomáticas y económicas, o si irán más lejos y decretar un bloqueo al transporte naval y aéreo.
La opción más radical que incluye el tratado es la posibilidad del empleo de la fuerza armada, pero por el momento algunos países han sostenido que esa opción no está planteada.
Ante la decisión en el Consejo Permanente de la OEA, el comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, saludó el apoyo de la mayoría de los países que integran el TIAR. «Este logro es un resultado del trabajo de la Asamblea Nacional, del presidente Juan Guaidò, del embajador Gustavo Tarre Briceño y de los líderes democráticos que hemos luchado para la salida de esta dictadura», sostuvo Borges a través de su cuenta en Twitter.
Para el comisionado presidencial, queda claro que países del mundo respaldan a la población venezolana y no están dispuestos a permitir que Nicolás Maduro siga en el poder. «Es vital que la presión internacional se una con la interna, los venezolanos deben seguir resistiendo y luchando para que haya un desenlace».