ir al contenido

Requisitos para salvadoreños que opten a visas de trabajo temporal en Estados Unidos

El convenio para las visas de trabajo temporal que se le otorgará a salvadoreños para trabajar en Estados Unidos aún no se ha firmado. Sin embargo, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, dijo este jueves que hay 11,000 empresas estadounidenses son las que están debidamente certificadas para emplear mano de obra salvadoreña.

El funcionario informó que viajó a Estados Unidos con una delegación, incluido el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, para conocer a los posibles empleadores estadounidenses, y dijo que encontraron “un gran apoyo y un gran respaldo” en querer contratar salvadoreños.

“El Salvador volverá a ser calificado de que la mano de obra salvadoreña es la mejor del mundo. Estos años hemos sido vistos como los delincuentes, como los corruptos, como pandillas. Pero nosotros no somos eso, los salvadoreños somos gente honesta, honrada, trabajadora”, dijo Castro.

Los requisitos para precalificación

En primer lugar, el funcionario dijo que los interesados solo podrán aplicar de forma electrónica. La plataforma por la que los salvadoreños enviarán su solicitud aún no está en la web, pero el ministerio anunciará la fecha en que estará lista.

Dentro de los requisitos para los salvadoreños están: no tener antecedentes penales, eso debe ser comprobado.

En segundo lugar no podrán aplicar quienes tengan parentesco o vínculos con pandillas.

Tampoco podrán aplicar quienes hayan sido deportados.

Y también se debe demostrar que la persona tiene en El Salvador suficientes arraigos para regresar, ya que no se permitirá que se queden de forma ilegal en Estados Unidos.

El ministro también hizo un llamado a todos los salvadoreños que están interesados en aplicar a estas visas de trabajo temporal a que no se dejen engañar, que nadie está autorizado para ayudarles, que solo se podrá aplicar de forma electrónica por medio de la plataforma que ponga a disposición el Ministerio de Trabajo.

Después de esa precalificación será el departamento de Estados de Estados Unidos el que califique a los idóneos para el programa.

El convenio entre El Salvador y Estados Unidos para otorgar visas temporales de trabajo a salvadoreños podría ser firmado en septiembre, dijo en el mes de agosto el titular del Ministerio de Trabajo.

Además, con anterioridad, el Gobierno había aclarado que será el nuevo embajador de Estados Unidos para El Salvador, Ronald Douglas Johnson, quien se espera llegue al país en septiembre, el que brinde toda la información sobre dicho convenio, el cual podría beneficiar en principio a unos mil salvadoreños para que trabajen en el país norteamericano en el área de agricultura.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias

La ciudad se prepara para el 129º Maratón de Boston

La ciudad se prepara para el 129º Maratón de Boston

A solo horas dar inicio el 129º Maratón de Boston, con un estimado de 30,000 participantes de 118 países y los 50 estados de EE. UU, todo está listo para dar inicio al evento, estas son las diversas medidas de seguridad pública anunciadas por las autoridades para este lunes.

Miembros Público