El comisionado presidencial de proyectos estratégicos, Luis Rodríguez, gestiona un nuevo proyecto de tren para el país, esta vez con la empresa coreana Korail, cuyas instalaciones visitó esta semana, según confirmó a través de sus redes sociales.
De acuerdo a sus publicaciones, durante su visita, Rodríguez le presentó a los ejecutivos de la empresa su proyecto Tren del Pacífico al tiempo que dijo que tiene el acompañamiento técnico del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) así como de su presidente ejecutivo, Dante Mossi.
Esta es la quinta vez que una administración gubernamental ofrece reactivar el tren, esta vez con Corea del Sur, que hace una semana ratificó su tratado comercial con El Salvador.
La idea de revivir el tren viene desde 2003 cuando la administración de turno hizo negociaciones con dos consorcios: uno, canadiense y dos, japoneses, a quienes se les planteó la idea de reactivarlo, sobre todo porque en ese momento comenzaba la construcción del Puerto La Unión.
Más adelante, en 2007, el embajador de España en El Salvador de ese año, Jorge Hevia, confirmó a El Diario de Hoy que su país ya estaba en pláticas con el Gobierno para financiar un estudio de factibilidad para hacer un nuevo tren.
El tema quedó en el olvido cuando la administración de Antonio Saca terminó. Solo se reactivó hasta 2013 cuando el expresidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa), Alberto Arene, firmó un acuerdo con Tramrail, un consorcio español que estaba dispuesto a hacer los documentos del plan maestro y de factibilidad técnica y financiera.
Fuente: El Salvador