El Mercosur celebrará esta semana su cumbre semestral en Argentina con una revitalizada agenda gracias al histórico acuerdo alcanzado en junio con la Unión Europea (UE), que llega como una bocanada de aire fresco ante la insatisfacción por los magros logros comerciales del bloque suramericano.
Las deliberaciones se llevarán a cabo en la ciudad de Santa Fe (unos 500 kilómetros al norte de Buenos Aires) y comenzarán este lunes con una reunión del Grupo Mercado Común (GMC), el órgano ejecutivo del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ese encuentro servirá de preparación para la reunión que el martes tendrá el Consejo Mercado Común (CMC), integrado por los cancilleres y ministros de Economía y que adoptan por consenso sus decisiones.
Según EFE, el tratado de libre comercio anunciado el 28 de junio en Bruselas con la UE será uno de los temas principales de la cumbre, que reunirá el miércoles a los presidentes y otros altos representantes de los miembros del Mercosur, sus Estados asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam) y Bolivia, en proceso de adhesión plena.