Este miércoles, un grupo de activistas venezolanos en Boston (sin relación con el consulado) conmemoraron la independencia de su país e izaron su bandera a media asta, para honrar a los caídos que han dado su vida para recuperar la libertad de su país.
El alcalde de Boston, Martin J. Walsh, asistió al evento y compartió una Proclamación oficial para reconocer el 10 de julio de 2019 como el día en que la comunidad venezolana conmemoró el Día de la Independencia de Venezuela en Boston.
Durante la ceremonia, se otorgó un reconocimiento especial a cinco líderes venezolanos nominados por el público, por sus contribuciones a la comunidad venezolana local en las áreas de artes, negocios, comunicaciones y academia. Entre los laureados estuvo el equipo de comunicaciones de El Planeta Media, por su liderazgo informativo. Otros premiados fueron la organizadora comunitaria Denise Rincón, el artista Franklin Marval, el líder académico Leonardo Vivas y el restaurante Los Chamos. También hubo una mención especial y un premio para un líder guatemalteco que ha sido un aliado solidario para la comunidad venezolana local en Boston: David Bautista.
«Esta es una ceremonia de izamiento de bandera especial, porque la comunidad venezolana en Boston se unió para organizar esto», dijo el alcalde Walsh, infiriendo que el Consulado no estuvo involucrado, como es costumbre. “Están demostrando, en tiempos difíciles en su casa, su amor por tu país. Boston se basa en este tipo de fuerza inmigrante, y es por eso que estamos dedicados a ser una ciudad acogedora para personas de todo el mundo», afirmó.
La ceremonia comenzó con un minuto de silencio en honor a todos los caídos que han dado su vida en la lucha por recuperar la democracia y libertad venezolana. Seguidamente hubo palabras de Cristina Aguilera, organizadora comunitaria, quien agradeció el apoyo que los líderes locales han dado a los inmigrantes. «Su presencia y voces le dan visibilidad a la situación que nuestra gente está sufriendo en casa y su solidaridad es el mensaje de bienvenida que el creciente número de migrantes de Venezuela que se mudan a Boston y más allá, necesitan escuchar».
«Fue un día histórico para los venezolanos que viven en Boston y Massachusetts», dijo la activista venezolana Carmen Plazas. «El City Hall de Boston también es nuestro, y este evento fue un momento para que nuestra comunidad exprese nuestros valores democráticos y celebre nuestro orgullo nacional».
Además del Alcalde Walsh y un grupo de trabajadores venezolanos del City Hall, también estuvieron presentes el Representante Estatal Adrian Madaro, el Director Ejecutivo del Comité Legislativo de Afroamericanos y Latinos de la Casa del Estado de MA, Lucas DeBarros, representantes de la Ciudad de Boston, así como miembros de las siguientes organizaciones locales en pro de los derechos de los inmigrantes que firmaron o estuvieron presentes en una muestra de bienvenida a los inmigrantes venezolanos: Chelsea Collaborative, Brazilian Worker Center, Unitarian Universalist Mass Action, The Welcome Project, Dominican Development Center, English for New Bostonians, Agencia ALPHA, Latinos Unidos en Massachusetts, Massachusetts Asociación de Trabajadores de Salud Comunitarios, Libertad de Refugiados Programa, Redes en Acción Venezuela y FELVU.