La Comisión Política de la Asamblea no emitió dictamen este jueves por la mañana para conocer el anteproyecto de Ley de Reconciliación Nacional, el cual estaba previsto aprobarse hoy.
Los legisladores atrasaron una hora el inicio de la plenaria que estaba programada para las 2:00 p.m. y la realizarán hasta las 3:00 p.m.
Según el diputado del FMLN Schafik Handal, prevén convocar para la tarde de nuevo a la Comisión Política para incorporar algunos elementos que han sido propuestos por organizaciones sociales.
Mientras que Carlos Reyes, de ARENA, afirmó que lo que procede es recibir el informe de la subcomisión, y que lo analizarán junto al resto de diputados de la fracción.
El diputado Juan José Martel, de Cambio Democrático (CD), explicó que el atraso en emitir dictamen podría deberse a que los partidos estarían cediendo a las presiones de organismos que han denunciado que la ley busca proteger a victimarios de la guerra, al sustituir la cárcel por servicios de utilidad pública, y también porque la Embajada de Estados Unidos se pronunció este jueves sobre el proyecto de ley.
También, los embajadores de la Unión Europea y sus Estados miembros en El Salvador expresaron en un comunicado “su profunda preocupación sobre algunas de las disposiciones del proyecto, que suponen la suspensión de facto de las responsabilidades civiles y penales en los procesos tramitados al amparo de esta Ley”.
Por su parte, el diputado no partidario Leonardo Bonilla opinó que la ley debe ser conocida mejor por el presidente electo, Nayib Bukele, y no por el mandatario saliente Salvador Sánchez Cerén, ya que por haber participado del conflicto armado tiene conflicto de interés si sanciona la normativa.
Fuente: El Salvador