ir al contenido

Científicos lograron “retroceder el tiempo” con una computadora cuántica

Científicos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (IFTM) en conjunto con estadounidenses y suizos lograron que una computadora cuántica revirtiera cúbits o bits cuánticos (unidad de información) al estado que tenían previamente en el pasado, durante una fracción de segundo.

El experimento alcanzó, en pocas palabras, que el tiempo fluyera hacia atrás para los cúbits del estudio, un hecho poco probable que se dé en condiciones no manipuladas en la naturaleza por la segunda ley de la termodinámica.

Gordey Lesovik, científico del IFTM y autor principal del experimento, explicó que la segunda ley de la termodinámica “está relacionada estrechamente con la noción del tiempo como una flecha que se mueve únicamente en una dirección, desde el pasado hacia el futuro”. No obstante, la “naturaleza íntima -de dicha ley- aún no ha sido explicada en detalle”.

Experimento explicado

Un bit o unidad de información solo adopta uno de dos valores en la computación tradicional, que puede ser 0 o 1. Sin embargo, en la computación cuántica se emplean cúbits o bits cuánticos que usan las propiedades de las partículas subatómicas, reseñó BBC Mundo.

En física se llama superposición al hecho de que los electrones o los fotones pueden presentar dos estados al mismo tiempo. Por ejemplo, un cúbit con las propiedades de alguna de estas partículas puede adoptar el valor de 0, 1 o ambos a la vez: así aumenta la velocidad de cálculos que puede realizar en comparación con un bit tradicional.

Lo que Lesovik y su equipo hizo fue emplear un programa que modificara los cúbits de su estado inicial en un patrón cambiante cada vez más caótico (o desordenado), en una computadora cuántica de IBM.

Luego llevaron los cúbits del caos a su estado inicial. Hicieron que evolucionaran hacia atrás con otro programa. Con dos cúbits, 85% de ellos volvió del caos al orden, con tres el margen de error se amplió a 50%.

El experimento se realizó a mediados de marzo y abre la posibilidad para mejorar los conocimientos en en el ámbito cuántico, que a su vez permitirá el desarrollo e innovación de nuevas tecnologías.

Con información de BBC Mundo.

Últimas Noticias