COMPARTE

Los conductores de Uber y Lyft se unieron a una huelga nacional el día de ayer convocada por Boston Independent Drivers Guild, exigiendo mejores salarios y condiciones laborales.

Al menos una docena de empleados de la compañía Uber en Boston pidiendo estabilidad laboral, pagos y tarifas justas, y la eliminación de las desactivaciones injustificado.

«Uber y Lyft tratan a sus conductores como un costo que debe reducirse para maximizar las ganancias corporativas, no como empleados dedicados que merecen ser tratados con dignidad», respondió el senador Ed Markey con respecto a la situación. «Los respaldo en su exigencia por mejores salarios, beneficios y las condiciones que se merecen».

Además de Boston, la protesta se llevo a cabo en otras ciudades de Estados Unidos como Chicago, Los Ángeles, San Francisco y Nueva York, la cual representa el principal mercado de Uber en el país. También se unió Londres y otras localidades europeas.

La protesta se realiza en vísperas de la oferta pública inicial de Uber, prevista para el viernes. La empresa espera recaudar $9,000 millones y prevé una valoración de $91,500 millones.

A pesar de tener apoyo de líderes políticos, representantes de la compañía afirman que el número de conductores que se unieron a la huelga no fue significativo y que no han visto ningún impacto en la confiabilidad del servicio cuando se trata de tiempos de espera o cantidad de conductores en línea en comparación con el promedio del mes.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *