La Fiscalía General de la República realiza este miércoles extinción de dominio en las oficinas Cosase y cuatro locales más, ubicados en la Avenida Bernal, los cuales están relacionados a Miguel Antonio Menéndez Avelar, “Mecafé”, financista, exfuncionario y amigo del expresidente Mauricio Funes.
Este procedimiento es realizado por las autoridades en las propiedades de familiares y amigos del exmandatario salvadoreño Mauricio Funes. Son más 60 propiedades, indicaron fuentes fiscales.
La Fiscalía ha perfilado a Miguel Menéndez, mejor conocido como Mecafé, como uno de los testaferros de Mauricio Funes, porque dice que compró bienes a su nombre que realmente pertenecían al ahora prófugo.
Mecafé fue uno de los empresarios que formó parte del movimiento “Amigos de Mauricio”, que llevó a la Presidencia a Funes en 2009. Él es unas de las 32 personas procesadas en el caso de presunta corrupción denominado “Saqueo Público”, donde la Fiscalía investiga el lavado de $351 millones.
En la administración Funes fue presidente del Centro de Ferias y Convenciones (CIFCO), y en el caso “Saqueo Público” es señalado de recomendar a Manuel Rivera Castro para que fuera titular del Banco Hipotecario, de donde según Fiscalía, el excontador de Casa Presidencial, Pablo Gómez, sustrajo 292 millones de dólares en bolsas de basura.
En ese caso Mecafé es acusado de beneficiarse de $9,424,318 de fondos públicos, ya que se supone que recibió dinero público en ocho cuentas para desviarlo.
Mauricio Funes inició su vida pública como entrevistador en el Canal 12, por su acuciosidad, ahora es uno de los prófugos de la justicia asilado en Nicaragua y pendiente de extradición.
Enriquecimiento ilícito, peculado (malversación de fondos públicos), lavado de dinero, agrupaciones ilícitas, pago y recepción de soborno e instigación al peculado, es la cadena de delitos que se le atribuyen a Funes y por los que está siendo reclamado por los tribunales.
El Juzgado 5o. de Paz de San Salvador abrió el 10 de junio del 2018 el primer proceso penal contra el prófugo Mauricio Funes y 31 acusados más, entre ellos su exesposa, dos hijos, su actual compañera de vida y exfuncionarios de su gestión presidencial. El 28 de junio de ese año, el referido juzgado ordenó la captura de Funes, sus dos hijos y su actual pareja sentimental. Todos son procesados por el supuesto desvío de $351 millones de fondos públicos en su administración, según la Fiscalía General.
Vanda Pignato, Ada Mitchell Guzmán, Elvy Paz Gutiérrez y Regina Cañas, cuatro mujeres que forman parte de la vida sentimental de Mauricio Funes, también están perfiladas como imputadas en los procesos judiciales que se le han abierto al expresidente del izquierdista partido FMLN por presuntos actos de corrupción.
El Ministerio Público expuso que Funes, sus dos hijos, su amante Ada Mitchell Guzmán y los familiares de ésta, al igual que su exesposa Vanda Pignato, y exmiembros de su gabinete como el exsecretario privado Francisco Cáceres Zaldaña, utilizaron parte de los fondos saqueados para uso personal.
Viajes de placer a numerosos países, estadías en lujosos hoteles, entradas a parques de diversiones, compra de vehículos, pago de créditos personales, pago de cirugías estéticas y de otro tipo fueron algunos caprichos pagados con los fondos saqueados, según la Fiscalía.
Fuente: El Salvador