ir al contenido

Claves: ¿Por qué Venezuela necesita la ayuda humanitaria?

Desde hace tres años el parlamento venezolano comenzó a denunciar una crisis humanitaria que con el pasar del tiempo se ha agudizado. Los diputados han luchado una batalla contra el régimen de Nicolás Maduro que busca la salvación de unas 400 mil personas que están en riesgo de muerte y de unos siete millones que viven en situaciones vulnerables, 25% de la población.

La falta de medicinas y medicamentos ha sido el día a día de los venezolanos, quienes tienen que sobrevivir con un salario de apenas 4 dólares al mes, el más bajo del mundo.

La crisis se ha agudizado y con ello la falta de atención de Maduro, quien ha mantenido programas sociales que discriminan a quien piensa distinto, pues es obligatorio un carnet para poder ser atendido o recibir algún beneficio, que por más pírrico que sea, ayuda a una población sumergida en la pobreza.


CRISIS. Para Guadó, no hay show, sino contradicciones a la orden del día.

EFE

CRISIS. Para Guadó, no hay show, sino contradicciones a la orden del día.

¿Ayuda o show humanitario?

Muchos voceros del régimen desestimaban la ayuda humanitaria que ofrece Estados Unidos, la Unión Europea y países de América Latina por considerar que Venezuela no necesita regalos y calificar la ruta de la Asamblea Nacional como un show. El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, decía antes del 23 de febrero que la ayuda humanitaria entraba sí o sí… y casi dos meses después se concretó, unas 24 toneladas de alimentos y medicinas, más 14 plantas eléctricas llegaron por parte de la Federación Internacional de Asociaciones de la Cruz Roja.

Al aeropuerto internacional Simón Bolívar llegaron generadores eléctricos para hospitales que han tenido problemas de servicios, equipos de emergencia para atender a pacientes que no tienen lo básico para su atención, insumos, lencería clínica, potabilizadores de agua, que se convierten en aspectos de una herramienta de protocolo humanitario.

Para Guadó, no hay show, sino contradicciones a la orden del día. «La ayuda humanitaria entró porque exigimos que entrara, porque la Fuerza Armada denunció descontento a lo interno y además de una población que rechaza a Nicolás Maduro», expresó el presidente encargado luego de que se conociera el ingreso de la ayuda.

La Cruz Roja se trasladó hasta dos sectores en Caracas; Agua Salud y Caricuao, ambos al oeste de la capital, donde viven personas en situaciones precarias. Se espera que en los próximos días dos nuevos cargamentos llegue y se amplíe la distribución, la cual estará priorizada según el Comité Internacional de la Cruz Roja, en la capital del país, el estado Bolívar y la frontera con Colombia.

Últimas Noticias