ir al contenido

Una discapacidad no es el punto final de la vida


Logro. Milagros Jones (iz), junto con Marta Bohoquez (der), Agencia de Servicios Sociales Judía (JSSA por sus siglas en inglés) sufrió un accidente de tránsito que la dejó con discapacidades de por vida y ahora trabaja en un restaurante. Cortesía Jewish Social Service Agency

Logro. Milagros Jones (iz), junto con Marta Bohoquez (der), Agencia de Servicios Sociales Judía (JSSA por sus siglas en inglés) sufrió un accidente de tránsito que la dejó con discapacidades de por vida y ahora trabaja en un restaurante. Cortesía Jewish Social Service Agency

Los seres humanos fácilmente suelen olvidar que la línea entre el antes y el después es casi inexistente. Si no que le pregunten a Milagros Jones para quien su vida y su cuerpo en segundos se trizaron en mil pedazos en un accidente de tránsito, en Carolina del Norte, allá en el 2015.

Un tiempo en coma y 20 cirugías en el hospital Walter Reed solo fueron el empezar de una vida distinta para esta mujer venezolana de 54 años: la de una persona con discapacidades físicas. Se fracturaron todos sus huesos, menos los del cráneo, pero darse por vencida no está entre sus planes; arrimándose a aquella sabiduría popular de que “si la vida te da limones hay que hacer limonada” Jones se ha puesto de pie y no lo ha hecho sola.

Volver a trabajar para mejorar su autoestima y sentirse útil se veía inalcanzable, de no ser por el apoyo de Jewish Social Service Agency (JSSA), en Rockville en Maryland. Su caso llegó a esta organización y Marta Bohorquez, especialista en colocación laboral, puso a rodar su experiencia para conseguirle un empleo. Jones ahora trabaja en una tienda de videojuegos que a la vez tiene un restaurante. Su tarea es retirar los platos y los vasos de las mesas, llevarlos a la cocina y clasificarlos. “Es un trabajo sencillo, pero honesto del cual estoy agradecidísima”.

Jones es uno de los cientos de personas con limitaciones, sean congénitas o adquiridas, que han conseguido un trabajo por intermedio de JSSA, que nació hace más de un siglo para dar soporte sicológico, de salud y de cuidados a los sobrevivientes del Holocausto. Con el tiempo los brazos de esta Agencia crecieron para abarcar a otras minorías necesitadas de un hombro donde arrimarse para continuar viviendo.


Freelancer. Steve Bobadilla, con el apoyo de la Agencia de Servicios Sociales Judía (JSSA por sus siglas en inglés) trabaja como freelancer para El Tiempo Latino y como asistente de la oficina de la sicóloga Gabriela Romo. Cortesía Jewish Social Service Agency

Freelancer. Steve Bobadilla, con el apoyo de la Agencia de Servicios Sociales Judía (JSSA por sus siglas en inglés) trabaja como freelancer para El Tiempo Latino y como asistente de la oficina de la sicóloga Gabriela Romo. Cortesía Jewish Social Service Agency

Para seguir dando sentido a la existencia de las personas, cuyas discapacidades y los infundados estereotipos que se ciernen sobre ellas, les arrebata la autoestima, JSSA realizará el próximo cuatro de abril un desayuno, que reunirá a empleadores, políticos y líderes sociales, con el propósito de reconocer el apoyo de empresas empleadoras de personas especiales. Bohorquez dijo que la cadena de farmacias CVS, el restaurant Dave&Busters, Enterprise o Shoppers Food están entre las que más ofrecen una oportunidad a las personas que son diferentes, pero también productivas e inteligentes.

“Llevo 18 años consiguiendo empleo para personas con limitaciones y puedo asegurar que todos, con discapacidades o no, tenemos algo que ofrecer a la comunidad, a nuestra familia y a un empleador. No todo dueño de un negocio entiende esto o han tenido malas experiencias. Nosotros en la Agencia nos damos el tiempo para entrenar y educar a los futuros trabajadores y empleadores”, aseguró Bohorquez.

Para esta organización no hay imposibles. Personas con autismo, depresión, sobrevivientes de accidentes, de ataque cerebrales, lesiones craneales, ansiedad y bipolaridad y muchas más, encontrarán esa tabla de salvavidas. La inmensa mayoría es referida por la Division of Rehabilitation Services (Dors), esta oficina federal paga los costos de terapias, entrenamiento al JSSA.


Celia Lichtman sufre autismo moderado, pero CVS le dio una oportunidad y ahora es una de las administradoras de una de las farmacias de esta cadena. Cortesía Jewish Social Service Agency

Celia Lichtman sufre autismo moderado, pero CVS le dio una oportunidad y ahora es una de las administradoras de una de las farmacias de esta cadena. Cortesía Jewish Social Service Agency

Hay un grupo que no logra la cobertura de Dors y para no dejarlos a la vera del camino es que se realizará este desayuno, a fin de recolectar fondos y continuar dando esperanzas a personas que de otra forma se quedarían marginadas del mercado laboral. Según American Community Survey, realizada en el 2016 por la Oficina del Censo, casi 13 personas de cada 100, tienen algún tipo de limitación en el área metropolitana.

Ni raza ni color son un impedimento para llegar hasta JSSA. Steve Bobadilla, a quien la silla de ruedas no frenó su afán de obtener una licenciatura en comunicación, por intermedio de Bohorquez, trabaja como freelancer para El Tiempo Latino y como editor asistente de la sicóloga comunitaria Gabriela Romo. Él es una muestra de que a las personas con alguna discapacidad no se les termina el viaje de las oportunidades. Ese peregrinaje es el que Jones no quiere que para ella tampoco tenga fin. Su sueño: volver algún momento a enseñar biología en un colegio y acaricia la idea de llegar a esa meta acompañada por la Agencia de Servicios Sociales Judía.

Celia Lichtman tampoco es una carga más. A ella le sobra inteligencia y responsabilidad pero le faltaba sonreír por culpa de su autismo moderado. CVS, quien acepta un empleado por mes con alguna discapacidad, referido por JSSA, aceptó probar a esta joven y ahora es una de las administradoras de una farmacia de esta cadena e incluso ahora no para de sonreír.


Trabajo. Evan Friedman (der) observando las instrucciones que le da el director y dueño de Goldfarb and Associates Inc, Saul Goldfarb. Cortesía Jewish Social Service Agency

Trabajo. Evan Friedman (der) observando las instrucciones que le da el director y dueño de Goldfarb and Associates Inc, Saul Goldfarb. Cortesía Jewish Social Service Agency

PARA TOMAR EN CUENTA

Desayuno. Aún está a tiempo de registrarse para asistir al desayuno en beneficio de las personas con discapacidades, organizado por JSSA. Se realizará el cuatro de abril, a partir de las 08:00, en el Rockville Town Center, ubicado en la 155 Gibbs Street. Para más información llamar al 301-461-8753.

Información. La población latina debe saber que esta Agencia trabaja para todas las minorías, incluida la comunidad hispana. Para obtener información sobre cómo apoyar u obtener servicios puede llamar al 301-881-3700 o al 301-461-8753 y pedir hablar con Verónica Díaz, Natalya Usmanova o Marta Bohorquez, las tres hablan español.

Últimas Noticias