Los manifestantes, con arengas y pancartas llevan a cabo su recorrido por el centro de la capital colombiana para mostrar su desacuerdo con las objeciones realizadas a la ley estatutaria de la JEP.
Algunos de quienes hicieron la carta a la ONU pidiendo fortalecer la verificación a los acuerdos, el Movimiento Nacional de Víctimas, estudiantes y el partido Farc, encabezando, se unieron a la marcha. Una gran pancarta que lleva escrito «Defendamos la paz» fue llevada, entre muchos, por Antanas Mockus.
Iván Cepeda también se unió a la marcha. «Emociona mucho ver una marcha tan multitudinaria y muy pero muy pluralista», afirmó señalando que son los ciudadanos de a pie los que están presentes en la multitud. «Veo un gobierno muy dubitativo y supremamente vulnerable a todo tipo de influencia», señaló, agregando que «la voz de los ciudadanos debe ser escuchada», al igual que la voz de la comunidad internacional.
El senador de la Farc Pablo Catatumbo también marchó, porque «yo firmé un tratado de paz con el Estado colombiano y yo creo en la paz». Según él, el gobierno de Iván Duque no puede tirarse «el mayor propóstio nacional que tenemos los colombianos, que es la paz». Adicionalmente señaló que la JEP lejos de ser un pacto de impunidad «es la oportunidad para que todos los colombianos conozcamos la verdad del conflicto».
Con la entrada de la noche, los caminantes llegaron a la tradicional plaza de Bolívar. Cientos de personas encendienron las linternas de sus celulares a raíz de un llamado que se hizo en la tarima: «Iluminemos la paz, iluminemos la JEP».
Con información de Semana