ir al contenido

Cinco puntos del discurso de Nayib Bukele en su visita a Washington

El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, fue contundente al ser cuestionado sobre cuál será su postura al votar por temas relacionados con Venezuela y Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA): “(Daniel) Ortega y (Nicolás) Maduro pueden irse despidiendo de sus aliados en El Salvador”, respondió.

En una señal concreta de que su gobierno tendrá un rumbo con más énfasis al norte del continente, brindó las declaraciones durante su presentación en la Fundación Heritage, en Washington DC, sobre la “Nueva era en El Salvador”. Anteriormente el mandatario electo ya había hablado de que se alejaría de regímenes como el de Nicaragua y Venezuela.

En febrero de este año, el presidente electo se refirió a los mandatarios de Venezuela, Nicaragua y Honduras como “dictadores”.

Respecto a la relación con China, para el presidente electo es claro que la apertura de relaciones diplomáticas establecida por el gobierno del FMLN en 2018 carece de transparencia y que por lo tanto se debe estudiar a fondo y garantizar que las mismas se den en un marco de respeto mutuo.

Entre los temas que también abordó Bukele figuraron la creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (Cicies) y la situación del TPS. A continuación te presentamos una reseña de los principales temas:

Cero tolerancia a la corrupción

Limpiar el camino de corrupción e impunidad desde la presidencia y el gabinete está dentro del plan estratégico. La derecha y la izquierda están invitadas a trabajar con el nuevo gobierno, “siempre y cuando no tengan prácticas corruptas”, dijo Bukele.

Tampoco contempla pago de sobresueldos para los funcionarios, que ha existido en otras administraciones, afirmó.

Seducir a la inversión

Esto se lograría a través de las reglas correctas, para que el inversionista tenga la confianza de que la certeza jurídica no cambiará de un día a otro, además del aumento de seguridad financiera del país, de esa manera augura un auge en la inversión privada.

El objetivo es que en un par de años la gente pueda decir nuevamente que El Salvador es el motor de Centroamérica, dijo.

Un quinquenio para parar la migración

La creación de oportunidades será la clave para que los salvadoreños no huyan de su nación y de esta manera la gente se sienta orgullosa de estar en el país. Se debe dejar de culpar a otros de esta problemática, pues tiene orígenes locales y lo ideal es que el talento local se quede en El Salvador, según el presidente electo.

Además de detener la migración, existirá un compromiso para erradicar por completo el tráfico de drogas y armas de El Salvador a los Estados Unidos, para lo que ya poseen un plan.

Crear una Cicies sigue en pie

La creación de una Cicies sigue dentro de las prioridades y se busca que sea internacional, para evitar que pueda tener influencia de ex funcionarios que pudieran estar vinculados con hechos de corrupción. Ya están en conversaciones con la ONU y la OEA para concretarla.

No más “parches” para mantener TPS

La relación cordial y de amistad con el gobierno de Estados Unidos, contrario de la relación que se tuvo durante 10 años con el gobierno del FMLN, para que sea más fácil hacer solicitudes y colaboración que permita encontrar una solución en el tema del TPS.

La idea es llegar a un acuerdo sostenible en el tiempo, al contrario de los “parches” temporales, que sean de beneficioso para ambas naciones.

Últimas Noticias