ir al contenido

Nayib Bukele viajará a México y EE.UU. a tratar migración y seguridad

Luego de que más de 2 mil salvadoreños migraran en cinco caravanas hacia norteamérica, entre octubre de 2018 y enero de este año, el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, realizará una gira por Estados Unidos y México para tratar la migración y la seguridad con funcionarios de ambos países.

Bukele informó, mediante un comunicado, que partirá este lunes a México y tendrá una cena privada con empresarios de ese país, para platicar sobre posibles inversiones en El Salvador.

El martes se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a fin de proponer el diseño de una política que reduzca la migración, genere seguridad y cree más oportunidades.

Hace tres meses el vicepresidente saliente, Oscar Ortiz, firmó un acuerdo para construir el Plan de Desarrollo Integral con Honduras, Guatemala y México, el cual tendría el mismo propósito: prevenir la migración e impulsar más oportunidades.

Este plan, firmado por los presidentes del Triángulo Norte y López Obrador, el cual surgió a raíz de las caravanas migrantes, iba a coordinarse en el primer trimestre de 2019 e identificaría las áreas de oportunidad existentes para su “implementación futura”. Se desconoce si el plan continúa o si iría de la mano con la política que Bukele buscará implementar.

De acuerdo con la información difundida por el equipo de Bukele, el presidente electo abordará con López Obrador los temas de “cooperación bilateral, inversión recíproca, intercambio comercial y la creación de oportunidades en ambos países”.

La cooperación bilateral entre El Salvador y México se resumió en 2018 en el Programa de Cooperación Técnica y Científica 2017-2018, en el que funcionarios salvadoreños junto con el embajador de México, Orlando Lara, celebraron el avance de 70% en los proyectos planificados para este período.

Los proyectos abarcan la agricultura, el medio ambiente, la seguridad y la modernización del Estado. Bukele dice que fortalecerá aun más esta relación para el desarrollo de más programas entre ambos países.

El Salvador le compra más productos a México de los que le exporta. Mientras que Estados Unidos sigue como el principal socio comercial con más de 1 billón de dólares exportados en 2016, según datos del Banco Central de Reserva.

La gira en EE.UU.

Debido a esos fuertes lazos, Bukele tendrá una gira más amplia en Washington, la cual abarcará reuniones con altos funcionarios del gobierno de Donald Trump, pero además con directivos de la Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la organización Heritage Foundation. La reunión con directivos de esta última organización será el miércoles al mediodía, según el programa de la gira.

Heritage Foundation es una organización que “promueve el desarrollo de políticas públicas encaminadas a alcanzar el fortalecimiento económico y social”, cita el comunicado de Bukele.

El jueves, el presidente electo se reunirá con los subsecretarios de Estado David Hale, para Asuntos Políticos; y Kimberly Breier, para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Ese mismo día tiene un encuentro con el Consejero de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, quien en la última ocasión que habló con Bukele abordó la crisis de Venezuela y las relaciones con China Popular y Taiwán.

En el tema de seguridad, EE.UU. ha reiterado su interés en seguir apoyando esfuerzos para combatir este flagelo. El Salvador supera a los demás países centroamericanos en sus elevadas cifras de homicidios. En 2018 hubo 56 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo que significa que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) El Salvador atraviesa una epidemia de violencia.

Fondos del Milenio

Bukele también se reunirá el jueves con Thomas Kelly y Jonathan Brooks, ambos directivos de la MCC, entidad que designa los fondos que son donados al país para el programa Fomilenio.

El viernes tendrá un encuentro con David Bohigan, vicepresidente ejecutivo, y otros directivos de la Corporación de Inversión Privada de Ultramar. Luego dará una entrevista al periódico estadounidense The Washington Post. El cierre de la gira será con una reunión co el presidente del BID, Luis Moreno.

Últimas Noticias