La Fiscalía General y la Policía de El Salvador rescataron el fin de semana a 43 guatemaltecos, entre ellos 15 menores de edad y 5 mujeres, que eran explotados con trabajos forzados por dos compatriotas suyos en San Miguel. Éstos últimos fueron capturados.
Los detenidos son Edgar Francisco Juárez García y Edwin Arnoldo Juárez García, quienes se supone que son hermanos, obligaban a las víctimas a realizar “jornadas extensas de trabajo”, enfrentarán a la justicia salvadoreña por el delito de trata de personas bajo la modalidad de trabajo forzado.
El rescate de los guatemaltecos y las capturas de los dos chapines se realizó en una vivienda que servía de “venta de piñas”, situada en la colonia Andalucía de San Miguel.
La Fiscalía General informó que los detenidos “exigían a las personas a vender más de 50 dólares diarios de piña en las calles de San Miguel”. Las víctimas denunciaron al ente fiscal, que “no les pagaban por el trabajo que realizaban”.
Agregó: “Las víctimas aseguran que sólo les proporcionaban dos tiempos de comida, sufrían violencia física y verbal, y no han recibido ninguna remuneración económica por todo el trabajo realizado por varias semanas desde que fueron traídos desde Guatemala”.
En el allanamiento realizado al local, donde las 43 personas permanecían en condiciones infrahumanas como dormir en el piso, sobre cartones y hacinados, encontraron gran cantidad de piñas.
Las investigaciones fiscales y policiales tratan de establecer el tiempo que los 43 guatemaltecos tenían de estar en el referido establecimiento y de haber venido al país.
En el registro, fiscales y policías incautaron 359 dólares, 705 quetzales, un teléfono celular, tres pick ups y dos camiones con placas guatemaltecas.
Los guatemaltecos Juárez García serán procesados en los tribunales de justicia de San Miguel.
ONU: tráfico de personas en alza
El tráfico de personas está adquiriendo dimensiones “espantosas”, según un informe sobre la Trata de Personas revelado en enero por la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU. El reporte detalla que Norteamérica, Centroamérica y el Caribe son las regiones con el mayor porcentaje (66%) de niños entre las víctimas.
De la cifra anterior, un 55% son niñas y 11% son niños, lo que hace que sea la región con más menores víctimas.
Destaca además que en Centroamérica y el Caribe se ha detectado a más niñas como víctimas de explotación sexual que en otras regiones, donde suelen ser mujeres adultas.
Señala que 87% del total de víctimas detectadas en la región centroamericana y el Caribe estaban siendo traficadas para explotarlas sexualmente.
En todo el mundo, la mitad de las víctimas son mujeres adultas (49%), mientras que las niñas suponen 23% del total y su número va en aumento. Los hombres representan 21% y los niños, 7%. Los hombres son mayoría en los casos de trabajos forzados.