Cada año, entre 10 y 50 millones de personas se enferman con el virus del flu en los Estados Unidos, de acuerdo con los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades.
El flu no es una gripe, ni un catarro o un resfriado común. Aunque hay síntomas comunes, el virus del flu sí puede causar hospitalización e incluso puede ser mortal si no se atiende a tiempo.
La temporada del invierno 2017-2018 fue una de las más mortíferas en décadas, con más de 80.000 personas muertas y altos niveles de hospitalización y de visitas por emergencia, debido al virus del flu.
Gabriela Córdova, pediatra experta en neonatología en el Boston Children’s Hospital, explicó que aunque hay síntomas parecidos, como la congestión nasal, la fiebre o los dolores de cabeza, el virus del flu se diferencia de una gripe corriente porque puede evolucionar hacia una enfermedad muy severa e incluso puede causar la muerte, especialmente en pacientes con sistemas inmunes vulnerables como niños y ancianos.
¿Es segura la vacuna del flu?
Completamente segura. Recomiendo a todas las personas vacunarse contr el flu, porque sí hay evidencia de que reduce en gran medida sus probabilidades de contraer la influenza y hace que su enfermedad sea más leve si usted la contrae. Lo que no recomiendo es dejar de vacunarse, pues no sólo tendremos más chances de enfermarnos, sino también podemos poner en peligro a otras personas vulnerables, a través del contagio.
¿Es cierto que al vacunarse te puede dar el flu?
Eso es imposible. La vacuna no contiene el virus, sino pequeñas partes de él que han sido procesadas de una manera que al suministrar la vacuna, el cuerpo reconoce el virus y está preparado para pelear contra él.
¿Hay efectos secundarios de la vacuna?
Durante las primeras 24 a 48 horas después de aplicar la vacuna, puede haber un poco de dolor, enrojecimiento y sensibilidad o hinchazón en el lugar de la inyección. Sin embargo, fiebre baja, dolor de cabeza y dolores musculares también son posibles efectos producto de la vacuna. Estos efectos deben ser pasajeros.
¿Cada cuánto tiempo hay que vacunarse?
El virus del flu cambia mucho, y por esta razón es bueno vacunarse una vez al año.Todos los años hay una vacuna nueva. Hay 2 tipos de flu: Tipo A y Tipo B, y la vacuna cubre los dos tipos.
¿Cuándo es mejor vacunarse?
Aunque la temporada del flu va de noviembre a mayo, se recomienda a los pacientes vacunarse en cualquier momento. Usualmente se reportan muchos casos de la enfermedad incluso después de la temporada de la gripe. Los virus de la influenza están siempre cambiando y es difícil predecir cuándo será el fin de temporada. Sin embargo, el mejor momento para hacerlo es durante los primeros meses de la temporada, o justo antes de que comience, en octubre.
¿Es cierto que las personas sanas no necesitan ponerse la vacuna?
Es indudable que quienes tienen un mejor sistema inmunológico tienen mayor resistencia a las enfermedades, pero eso no significa que nunca se va a enfermar. La gripe ciertamente no discrimina. Los individuos sanos son también susceptibles de ser infectados y pueden sufrir serias consecuencias sin una inmunización. La prevención es siempre mejor que tener que curarse. Su mejor defensa contra la gripe es vacunarse.