El Congreso de Estados Unidos realiza este jueves 7 de marzo una audiencia para abordar el tema de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela que busca evaluar el camino hacia una transición democrática.
La audiencia cuenta con la presencia del Representante Especial del Departamento de Estado para Venezuela, Elliott Abrams y el Administrador de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, Mark Green.
Abrams afirmó que Washington “ampliará la red” de sanciones sobre la nación sudamericana, incluyendo los bancos que respaldan al régimen de Nicolás Maduro.
“Hemos sancionado a un grupo de organizaciones bancarias que se encuentran bajo las ordenes de maduro, pero habrá más sanciones sobre instituciones financieras que ejecuten las órdenes del régimen de Maduro”, comentó Abrams.
La sesión es presidida por el senador de Florida Marco Rubio, quien lidera el subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.
Desde el pasado enero, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido tensas. El país americano ha dado su apoyo, en conjunto con casi 60 países de la comunidad internacional, al presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaido, que fue juramentado como presidente interino ante una multitud de personas el pasado 23 de enero, bajo el artículo 233 de la Constitución de ese país.
Tomando en consideración que la comunidad internacional desconoció la elecciones realizadas en pasado mayo, en las que presuntamente ganó Nicolás Maduro una reelección, por cosiderarse carentes de fundamentos demócraticos, quedó un vacio de poder al culminar el mandato.
A pesar de que Maduro sigue intentando ejercer funciones, se ha visto acorralado por medio centenar de países que no lo reconocen y ha recibido sanciones y amenazas para que deje el país, primordialmente por parte de los Estados Unidos.
Con información de LaPatilla.com