El vicepresidente, Mike Pence, defendió el miércoles 6 de marzo ante empresarios latinos las medidas de la Administración Trump para la creación de empleos y el fomento de la empresa privada en EEUU, al tiempo que les pidió apoyar la salida de Nicolás Maduro de Venezuela y el reforzamiento de la seguridad en la frontera sur.
Como suele hacer ante grupos hispanos, Pence reafirmó el compromiso del presidente Donald Trump con la comunidad latina, y destacó que, bajo su administración, la tasa de desempleo entre los hispanos es la más baja en la historia del país.
Asimismo, en un claro ataque contra propuestas demócratas en el Congreso a favor de una “economía verde” y una expansión de programas sociales, Pence dejó en claro que Estados Unidos “jamás será un país socialista”.
Por otra parte, el vicepresidente estadounidense reiteró que Maduro debe abandonar el poder en Venezuela y que EEUU mantendrá la presión contra su gobierno, mientras apoya al presidente interino, Juan Guaidó. Pence anunció que Estados Unidos revocará las visas a 77 funcionarios del gobierno de Maduro y sus familiares, que se suman a la lista de medidas contra su régimen.
Así, la economía, la crisis política en Venezuela y la crisis en la frontera sur figuran entre los principales temas que han dominado el ciclo de noticias en los últimos días. De hecho, el discurso de Pence coincidió el miércoles con cuatro audiencias en el Congreso convocadas para examinar la política migratoria de la Administración Trump.
Pence pidió la ayuda del público para presionar al Congreso a que refuerce la seguridad fronteriza, en unos momentos en que los demócratas en ambas cámaras impulsan una resolución para anular la declaración de emergencia nacional que Trump emitió para financiar la construcción de su prometido muro fronterizo.
Un voto contra la resolución “es un voto contra la seguridad fronteriza”, argumentó Pence en su discurso durante la cumbre legislativa anual de la “Coalición Latina”, un grupo cívico no partidista que aboga por los intereses de los negocios y consumidores latinos en este país.
El poder y potencial del empresariado hispano
Según datos de la Cámara de Comercio Hispana, existen alrededor de 4,4 millones de empresas en manos latinas, que en su conjunto contribuyen más de $700 mil millones a la economía nacional cada año.
Esos negocios han creado aproximadamente tres millones de empleos en todo el país y son una pieza fundamental para el crecimiento económico de EEUU.
Aunque el número de negocios latinos aumentó en un 46% entre 2007 y 2012, los expertos aseguran que los empresarios hispanos continúan afrontando trabas para acceder a servicios de capital que les permita su expansión.
Un informe de la Administración para la Pequeña Empresa (SBA, por su sigla en inglés), publicado el año pasado, revela que el 15% de los empresarios en Estados Unidos son de origen latino. Los nacidos en este país conforman el 4,8%, mientras que los que inmigraron desde América Latina totalizan el 10,1%.
Según ese documento, la relativa juventud de los latinos nacidos en EEUU y su falta de acumulación de riqueza son los principales factores que limitan su capacidad para establecer negocios.
Sin embargo, aún con esas restricciones, los empresarios latinos nacidos en Estados Unidos hacen “importantes contribuciones” a la economía, ya que tan solo ese subgrupo genera $26 mil millones en ingresos, indicó el análisis de la SBA.
Aunque el gobierno de Estados Unidos siempre se ha pronunciado a favor de fomentar la pequeña empresa -independientemente de ideología política-, empresarios consultados por El Tiempo Latino hicieron hincapié en la urgencia de crear programas y plataformas para potenciar el continuo crecimiento de los negocios latinos.
En ese sentido, Jeff Vigil, presidente de “My Business Matches”, dijo que su nueva plataforma de asistencia al empresariado, denominada “Matchpoint.com”, le permite a los latinos determinar “si están listos para hacer negocios” con grandes corporaciones como AT&T o Wells Fargo.
Según Vigil, para tener éxito en el mundo de la pequeña empresa es importante “tener pasión por lo que están haciendo, tener un buen contador, y buscar nuevas conexiones, recursos y oportunidades”.
El mundo de los negocios ha mejorado en las últimas décadas, en particular para las mujeres pero, a juicio de Vigil, la clave para los latinos es que “no esperen a que les den algo de gratis, tienen que salir a buscar oportunidades y aprovecharlas”.
“Yo empecé de la nada, y estas reglas me ayudaron a mí”, manifestó Vigil.
Por su parte, el empresario mexicano, Javier Garza Lagüera, ofreció un panorama macroeconómico, al hacerse eco de las declaraciones de Pence sobre las bondades del nuevo acuerdo comercial suscrito por EEUU, México y Canadá.
“Es un buen acuerdo, lo ha sido en el pasado, lo va a ser en el futuro… sigue siendo bueno para ambos países (EEUU y México). La pérdida de trabajos en EEUU ha sido más por el tema del incremento de tecnología en las empresas versus el tema de la inmigración”, explicó Garza Lagüera, presidente de Gala Capital, quien viajó desde México para el evento.
“La inmigración es un problema si se hace desordenada, o si es ilegal… definitivamente la problemática del desempleo en EEUU vine más bien por el tema de la tecnología: conforme incrementa la tecnología disminuyen ciertos trabajos”, pero también ayuda a que florezcan otros negocios, puntualizó el empresario de Nuevo León.