En medio de un momento que podría marcar una nueva era en Venezuela, los ojos del mundo están puestos sobre lo que ahí ocurre. Organizaciones dedicadas a analizar el contexto político y social no pierden detalles de la nación suramericana, hoy arropada por una grave crisis.
VRIC Monitor no hace excepción del tema, siendo este territorio uno de sus puntos de estudio en el reporte más reciente presentado, donde se mencionan a otros países que generan debate en todo el mundo.
Con Juan Guaidó a la cabeza de un movimiento en el cual ejerce como presidente interino, en Venezuela se sigue de cerca lo que día a día pasa. Para el día 23 de febrero estaba prevista la entrada de la ayuda humanitaria organizada por la comunidad internacional y comandada por Estados Unidos, que ha hecho aportes por más de $70 millones.
No obstante, el régimen de Nicolás Maduro actuó de manera desmedida con una fuerte represión donde se acusó el uso de paramilitares en las fronteras con Colombia y Brasil.
El mandatario que es desconocido por medio centenar de naciones rompió relaciones con Colombia y mantiene cerradas las fronteras con sus países hermanos. A este personaje se le atribuye la violación de los derechos humanos y las críticas no han dejado de llover sobre él y su gabinete.
Los medios del mundo no han dejado de mantener informados a todos aquellos pendientes de una problemática interna que ahora tiene magnitudes mundiales.
Rusia también formó parte de la discusión, detallando sus constantes reclamos sobre una supuesta intención por parte de Estados Unidos para intervenir en Venezuela.
Distintos elementos de la diplomacia rusa se han manifestado pese a que hasta la fecha no ha habido indicio sobre tal afirmación.
Irán se asomó en el reporte de VRIC Monitor al formar parte de una alianza con Venezuela a través del envío de alimentos y medicinas, acciones ejecutado por el régimen de Maduro, quien acusa a las sanciones impuestas por Estados Unidos como causante de la crisis que encuentra su génesis en el gobierno del fallecido Hugo Chávez y que se agravó con el arribo de Maduro en el poder.
Por su parte, China contó con presencia en el caso, pues es otro de los aliados del oficialismo en territorio caribeño. En más de una ocasión, el gigante asiático ha defendido a Maduro y su equipo, en una medida que tiene como misión mantener su presencia en uno de los países con mayores recursos de la región.