ir al contenido

AMLO promete sentarse a debatir los temas polémicos de la política mexicana con sus detractores

Ante temas polémicos el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no rehuirá al debate y no se quedará callado como solían hacer sus antecesores.

A los reporteros presentes en la rueda de prensa matutina, el presidente aseguró que ante las críticas a sus políticas externadas por la sociedad civil no aceptará que se le pida quedarse callado.

«Tienen todo, desde luego, su derecho de manifestarse. Eso está garantizando, pero aquí va a haber polémica, aquí va a haber debate”, dijo.

«Y también que no me pidan que como soy el presidente no puedo hablar, o sea, ‘engarrótese ahí’, ‘usted no puede hablar’, ‘usted aguante’”, afirmó el presidente López Obrador.

Temas como el retiro de recursos a estancias infantiles o las críticas por el tema de los refugios para mujeres víctimas de violencia, las calificaciones a la deuda mexicana o las críticas a la Guardia Nacional, no quedarán sin respuesta, adelantó el presidente.

«Vamos hablando con claridad y respetándonos. Y si hay debate se enriquece la vida pública del país, que todos podamos hablar”, recalcó el titular del Ejecutivo.

Aclaró también que de su parte no habrá ataques hacia medios de comunicación y que su gobierno ayudará a que no se cierren fuentes de empleo en ese sector.

«Nosotros tenemos que ayudar a que existan los medios, la información, que no fracasen, que puedan ser al mismo tiempo fuentes de trabajo para comunicadores”, aseguró.

«Se cierra un medio de comunicación, se quedan sin trabajo quienes cumplen una función social que es importante, la de informar”, recalcó.

Dijo que los recursos económicos del Estado no se emplearán para comprar lealtades de los medios informativos.

En 2019 se van a ejercer alrededor de 4 mil millones de pesos para medios de comunicación, que representan el 50 por ciento del gasto efectivo que se tuvo para ese rubro en 2018.

«Malo sería que se utilizaran los recursos del Estado para comprar lealtades, comprar conciencias. Eso nunca lo vamos a hacer, pero sí va a haber un plan de contratación de publicidad para que los medios puedan salir adelante por la función social que realizan”, dijo.

«Y esto se va a entregar con toda la transparencia y con un criterio que estamos por definir que tiene que tomar en cuenta la influencia o la cobertura del medio, su vinculación social, si se trata de una empresa propiamente dicha o si es una asociación de periodistas”, puntualizó el presidente.

Con información de Excélsior

Últimas Noticias